Aceptar ser codeudor o fiador de un familiar o un amigo es, a menudo, un acto de generosidad. Sin embargo, en el mundo financiero y legal, no es un acto de "ayuda" temporal, sino la adquisición de una obligación total. Esta figura legal, muy común en Colombia, conlleva riesgos financieros que pueden destruir su estabilidad si el deudor principal incumple.
En Robin Hood Asociados Colombia, entendemos que la confianza es valiosa, pero su patrimonio lo es más. Si usted es codeudor, tiene derechos. Le explicamos por qué ser codeudor es asumir el 100% de la deuda y cómo protegerse legalmente.
Codeudor = Deudor solidario (Asume el 100% del Riesgo)
La ley colombiana (y los contratos bancarios) establece que el codeudor (o deudor solidario) y el deudor principal tienen exactamente la misma responsabilidad frente al acreedor (el banco). No hay diferencias:
- Responsabilidad total: Si la persona a la que usted le prestó su firma deja de pagar la primera cuota, el banco tiene el derecho de exigirle el 100% de la deuda a usted de inmediato.
- Ataque directo: El banco no está obligado a perseguir primero al deudor principal. Puede ir directamente contra el codeudor, iniciar un cobro jurídico y solicitar el embargo de su salario, cuentas o bienes sin previo aviso al deudor original.
- Reporte negativo: Si la deuda entra en mora, el codeudor es reportado negativamente en las centrales de riesgo (Datacrédito, TransUnión, CIFIN) al igual que el deudor principal, afectando su propia capacidad crediticia por años.
En esencia, al firmar como codeudor, usted está asumiendo la deuda como propia.
La defensa legal: Sus derechos como codeudor afectado
La buena noticia es que, incluso siendo deudor solidario, usted tiene derechos y vías de defensa que un abogado experto puede ejercer para proteger su patrimonio.
- Subrogación: Si usted se ve forzado a pagar la totalidad de la deuda, la ley le permite "subrogarse" en los derechos del banco. Es decir, una vez usted paga, se convierte en el nuevo acreedor y puede demandar al deudor original para recuperar el dinero que pagó. Aunque es un proceso complejo, es su vía legal para recuperar la inversión.
- Negociación y Quita: Si usted es codeudor y la deuda está en mora, nuestro equipo puede negociar con el banco para lograr una quita de deuda significativa (pago reducido), lo cual le permite saldar la obligación con un ahorro financiero y eliminar su reporte negativo, cerrando así el riesgo.
Proteger su patrimonio: Antes y después de firmar
Aunque la recomendación principal es evitar ser codeudor (a menos que esté 100% dispuesto a asumir el pago), si ya lo es y la situación se complica, debe actuar de inmediato:
- Monitoreo Constante: No confíe en el deudor principal. Monitoree activamente el estado de la deuda y las centrales de riesgo para actuar antes de que el proceso ejecutivo inicie.
- Actuar Inmediatamente ante la Mora: Apenas sepa del incumplimiento, busque asesoría legal. No espere a que lo demanden. La negociación extrajudicial temprana es la mejor defensa.
Su protección patrimonial es nuestra misión. Recuerde que su generosidad no debe costarle su estabilidad financiera.
Ser codeudor o fiador es una decisión legal de alto riesgo en Colombia. Si la deuda entra en mora, usted es el responsable total y su patrimonio queda expuesto. La clave para salir de este aprieto es la defensa de deudor oportuna y la negociación experta para lograr una reducción de deuda antes de que los embargos toquen a su puerta.
💼 ¿Es usted codeudor de un préstamo en mora y teme por su patrimonio?
En Robin Hood Asociados Colombia, somos su defensa legal. Analizamos su caso, frenamos las amenazas de cobro y negociamos con el banco para que usted pague una fracción de la deuda.
📲 Contáctenos hoy y proteja sus bienes.