¿Cómo actúa la ley frente a cobradores en redes sociales?

22 de septiembre de 2025 por
¿Cómo actúa la ley frente a cobradores en redes sociales?
Vivian Namay

Las deudas pueden sentirse como una carga pesada, y el acoso de cobradores solo la hace peor. En el pasado, los cobros se limitaban a llamadas y cartas. Pero, con el auge de las redes sociales, los cobradores han encontrado nuevos métodos para presionar, a menudo violando sus derechos. 

Publicar información sobre una deuda en un perfil público, enviar mensajes a sus amigos o incluso etiquetarlo en una publicación, es un acto ilegal que la ley Colombia sanciona.

En Robin Hood Asociados Colombia, su defensa de deuda es nuestra prioridad. Queremos que sepa que no está solo y que la ley lo protege del acoso de cobradores en redes sociales.

La Ley 2300: El escudo contra el acoso

La ley 2300 de 2023, la Ley de Cobranza, fue creada para ponerle un freno a los abusos. Esta ley establece límites claros a la forma en que las entidades pueden contactarlo. Es importante saber que la ley protege su privacidad y su derecho a la intimidad, incluso en el mundo digital.

  • Prohibición de contacto público: La ley prohíbe que los cobradores compartan información sobre su deuda en plataformas públicas. Si un cobrador lo etiqueta en una publicación o le envía un mensaje que otros pueden ver, está violando la ley 2300.
  • Acoso a terceros: La ley también prohíbe que las entidades contacten a sus familiares, amigos, jefes o compañeros de trabajo. Si un cobrador le envía un mensaje directo a uno de sus contactos para que lo presione, está incurriendo en una práctica ilegal.
  • Horarios y días de contacto: La ley es clara. Los cobradores no pueden contactarlo fuera de los horarios establecidos (7:00 a. m. a 7:00 p. m. de lunes a viernes) ni los fines de semana y festivos. Esto aplica a todos los canales de comunicación, incluyendo las redes sociales.

¿Qué hacer si le acosan en redes?

Su mejor arma es una denuncia de acoso con la asesoría legal correcta.

  1. Guarde las pruebas: Tome capturas de pantalla de los mensajes, publicaciones o comentarios. No los borre, ya que son su mejor evidencia.
  2. No interactúe: No responda a los mensajes ni entre en discusiones públicas con el cobrador. Esto podría empeorar la situación.
  3. Busque asesoría legal: Un abogado experto en defensa de deuda puede presentar una denuncia de acoso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La SIC tiene la autoridad para sancionar a las entidades que no respeten la ley 2300. Un experto sabe cómo redactar la denuncia y presentar las pruebas de forma efectiva.

Nadie debería tolerar el acoso de cobradores, y menos aún en las redes sociales. Sus derechos de deudor están protegidos por la ley Colombia. Con el conocimiento de la ley 2300 y la asesoría legal adecuada, puede ponerle fin al abuso y recuperar su tranquilidad.


💼 ¿Está siendo víctima de acoso de cobradores en redes sociales? 

En Robin Hood Asociados Colombia, le brindamos la asesoría legal que necesita para una denuncia de acoso efectiva y para su defensa de deuda. 

📲 Contáctenos hoy y recupere su paz.