Cómo armar un presupuesto realista que te saque de deudas

8 de agosto de 2025 por
Cómo armar un presupuesto realista que te saque de deudas
Vivian Namay

Un presupuesto personal no es simplemente una tabla con ingresos y gastos; es una estrategia de vida que te permite tener el control real de tus finanzas, prevenir el sobreendeudamiento y, si ya tienes deudas, trazar un camino para salir de ellas. 

Muchas personas en Colombia creen que hacer un presupuesto significa vivir con restricciones severas, pero en realidad es todo lo contrario: un buen plan financiero te ayuda a usar tu dinero de manera más inteligente, evitando desperdicios y priorizando lo que de verdad importa. En Robin Hood Associates Colombia, hemos visto que quienes aprenden a presupuestar logran reducir deudas más rápido y mantener una estabilidad económica duradera.


Calcula tus ingresos reales

El primer paso para armar un presupuesto sólido es conocer exactamente cuánto dinero ingresa cada mes a tu hogar. Aquí no basta con considerar tu salario base; también debes incluir ingresos variables como comisiones, horas extra, rentas, trabajos independientes o ventas ocasionales. 

Si tus ingresos cambian cada mes, la mejor estrategia es calcular el promedio de los últimos seis meses para tener una cifra más realista. Este cálculo será la base sobre la cual distribuirás tus gastos, tus pagos de deuda y tu ahorro mensual. Recuerda que sobreestimar tus ingresos puede hacer que tu presupuesto se vuelva insostenible desde el principio.


Registra todos tus gastos actuales

Muchas personas se sorprenden cuando descubren a dónde va realmente su dinero. Para tener un presupuesto efectivo, debes registrar cada gasto, por pequeño que parezca, incluyendo servicios públicos, alimentación, transporte, educación, ocio, compras impulsivas y pagos de deuda. 

La falta de registro lleva a la pérdida de control y a la falsa sensación de que “el dinero se esfuma”. Puedes hacerlo con una libreta, una hoja de Excel o aplicaciones móviles que categorizan automáticamente tus gastos. En Colombia, es común que los gastos hormiga, como el café diario o las compras por impulso, sumen una cifra significativa al mes y se conviertan en un obstáculo para ahorrar o salir de deudas.


Clasifica los gastos en esenciales y prescindibles

Una vez que tengas tu lista de gastos, el siguiente paso es diferenciarlos. Los gastos esenciales son aquellos que cubren tus necesidades básicas: vivienda, alimentación, transporte, salud y educación. Los prescindibles, en cambio, son los que puedes reducir o eliminar temporalmente sin que tu calidad de vida se vea comprometida, como suscripciones, entretenimiento frecuente fuera de casa o compras de ropa innecesaria. 

Al clasificar, serás más consciente de dónde puedes recortar para liberar recursos que puedas destinar al pago de deudas. En nuestra experiencia, este ejercicio permite encontrar un margen de ahorro de hasta un 20% mensual sin grandes sacrificios.


Aplica la regla 50/30/20 adaptada a tu realidad

La famosa regla 50/30/20 propone destinar el 50% de los ingresos a gastos esenciales, el 30% a gastos personales y estilo de vida, y el 20% al ahorro o pago de deudas. Sin embargo, si tus deudas son elevadas, lo ideal es modificar la fórmula a un 50/20/30: 50% para lo esencial, 20% para gastos personales y 30% para reducir deudas. 

Esta distribución te permitirá salir del sobreendeudamiento más rápido, aunque implique hacer ajustes temporales en tu estilo de vida. Recuerda que estas proporciones son una guía; lo importante es que tu presupuesto se ajuste a tu situación actual y a tus metas financieras.


Define un plan de pago para tus deudas

Un presupuesto no estaría completo sin una estrategia clara para pagar las deudas. Empieza identificando cuáles tienen la tasa de interés más alta, ya que son las que más encarecen tu situación. Existen métodos como el “avalancha”, que prioriza pagar primero las deudas con mayor interés, y el de “bola de nieve”, que se enfoca en saldar primero las más pequeñas para generar motivación. 

En cualquiera de los casos, lo importante es destinar un monto fijo mensual al pago de deudas y mantenerlo hasta liquidarlas. Esta disciplina es clave para evitar que la deuda crezca más rápido que tu capacidad de pago.


Crea un fondo de ahorro mensual

Aunque tu prioridad sea pagar deudas, destinar un pequeño porcentaje de tus ingresos al ahorro es fundamental. Este fondo actúa como un colchón financiero para cubrir emergencias, evitando que tengas que recurrir nuevamente al crédito ante cualquier imprevisto. 

Lo recomendable es comenzar con el 5% de tus ingresos, aunque parezca poco, y aumentar progresivamente hasta alcanzar un fondo equivalente a 3 o 6 meses de tus gastos esenciales. Este hábito no solo protege tu estabilidad económica, sino que también te da una sensación de seguridad que ayuda a tomar mejores decisiones financieras.


Revisa y ajusta tu presupuesto cada mes

Un presupuesto no es un documento fijo, sino una herramienta viva que debe revisarse y ajustarse regularmente. Cambios en tus ingresos, nuevos gastos o la liquidación de una deuda pueden alterar el equilibrio financiero que habías planificado. Establece un día fijo al mes para revisar tus números y hacer los ajustes necesarios. 

Celebrar tus avances, por pequeños que sean, es fundamental para mantenerte motivado. Además, si compartes tu economía con tu familia, es importante involucrarlos en el proceso para que todos se comprometan con el objetivo de salir de deudas.


Armar un presupuesto realista es más que una buena práctica: es la base para controlar gastos, mejorar tus finanzas y salir definitivamente de las deudas. No se trata de vivir con restricciones eternas, sino de alinear tus ingresos con tus metas y evitar caer en el sobreendeudamiento. En Robin Hood Associates Colombia, hemos ayudado a cientos de personas a transformar su economía aplicando estrategias de presupuesto adaptadas a su realidad, con resultados tangibles y duraderos.


📊 ¿Necesitas ayuda para crear un presupuesto que realmente funcione y se adapte a tu situación?

En Robin Hood Associates Colombia te asesoramos paso a paso para diseñar un plan financiero personalizado, identificar áreas de mejora y definir la estrategia más efectiva para reducir o eliminar tus deudas.

💬 Contáctanos hoy y empieza a tomar decisiones que te acerquen a la tranquilidad financiera que mereces.