¿Cómo detener legalmente las llamadas de cobranza? El poder de la Ley 2300

1 de septiembre de 2025 por
¿Cómo detener legalmente las llamadas de cobranza? El poder de la Ley 2300
Vivian Namay

El teléfono suena a todas horas, recibes mensajes de texto en días festivos y los cobradores contactan a tu familia o a tu trabajo. Este tipo de acoso de cobradores es una de las mayores fuentes de estrés para quienes enfrentan una deuda. Sin embargo, en Colombia, la ley está de tu lado. No tienes que resignarte a estas prácticas. Existen maneras legales y efectivas de detener la cobranza y recuperar tu paz mental.

La clave está en conocer y hacer valer los derechos de deudor que te otorga la Ley 2300 de 2023, la cual pone fin a los abusos de los bancos en Colombia.

Conoce la Ley 2300 y sus límites

El primer paso para detener la cobranza es saber qué está prohibido. La Ley 2300 establece horarios y días específicos para la cobranza. Si los cobradores te contactan por fuera de estos horarios (de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.), están incumpliendo la ley. Además, solo pueden llamarte una vez al día y no pueden contactar a terceros sin tu permiso. Si estas prácticas persisten, tienes una base legal para actuar.

Presenta un derecho de petición o una queja formal

Si los bancos en Colombia o sus agencias de cobranza persisten con el acoso de cobradores, puedes presentar un derecho de petición o una queja formal ante el mismo banco, solicitando que cesen las llamadas fuera de los horarios establecidos o el contacto con terceros. Debes enviar esta comunicación por un medio que deje constancia (como correo certificado). Es el primer paso para una defensa de deuda organizada.

Interpón una tutela para defender tus derechos fundamentales

Si el acoso persiste después de tu queja, puedes interponer una acción de tutela. La tutela es un mecanismo legal de la ley en Colombia diseñado para proteger tus derechos fundamentales cuando estos son vulnerados. 

En este caso, el derecho a la intimidad, a la tranquilidad y a la paz. Un juez puede ordenar de forma inmediata que los acreedores cesen con las llamadas y mensajes, bajo pena de multas y sanciones.

No te quedes en el problema; busca la solución de fondo

Si bien detener la cobranza te da un alivio inmediato, no resuelve la deuda de fondo. Este es el momento perfecto para buscar asesoría legal para encontrar una solución real y definitiva. Con la ayuda de un experto, puedes negociar con los bancos en Colombia para lograr un pago reducido, una quita de deuda o un nuevo plan de pago que se ajuste a tu capacidad económica.

El rol de la asesoría legal

La asesoría legal es tu mejor aliado en este proceso. Un experto conoce la Ley 2300 a fondo y sabe cómo usarla a tu favor. Te ayuda a redactar las comunicaciones y las tutelas, te representa en las negociaciones y te da la tranquilidad de que tu defensa de deuda está en las mejores manos. Al lograr un acuerdo justo, obtendrás un gran ahorro en Colombia y la paz que tanto necesitas.


Nadie debe vivir con el miedo al acoso de cobradores. Al conocer la Ley 2300 y tomar acciones legales, puedes detener la cobranza y hacer valer tus derechos de deudor. Utiliza este respiro para buscar una solución de fondo que te dé un gran ahorro en Colombia y te permita cerrar ese capítulo de tu vida financiera de una vez por todas.


💼 ¿Quieres detener la cobranza y poner fin al acoso de cobradores? 

En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para tu defensa de deuda y para que tu ahorro se vuelva una realidad. 

📲 Contáctanos hoy y recupera tu tranquilidad.