Cómo la Ley 2300 pone límites a los cobradores

20 de octubre de 2025 por
Cómo la Ley 2300 pone límites a los cobradores
Vivian Namay

Si ustedes tienen una deuda en Colombia, es seguro que han experimentado el acoso de cobradores: llamadas a horas inoportunas, mensajes de texto a su jefe o correos electrónicos a sus familiares. Este constante hostigamiento no solo es molesto, sino que atenta contra su tranquilidad y sus derechos de deudor. 

Afortunadamente, la ley Colombia ha actuado. La Ley 2300 de 2023, conocida popularmente como la "Ley dejen de fregar", pone límites estrictos a las prácticas de cobranza de las entidades financieras y su defensa de deuda tiene ahora un escudo legal.

En Robin Hood Asociados Colombia, su protección como consumidor es nuestra prioridad. Les explicamos cómo esta ley de cobranza funciona y cómo usarla.

Los límites de horario y frecuencia ⏰ 

La Ley 2300 ha instaurado reglas claras para el cobro de deudas en cuanto a cuándo y con qué frecuencia ustedes pueden ser contactados.

  • Horario Restringido: Los cobradores solo pueden contactarlos de lunes a viernes y únicamente entre las 7:00 de la mañana y las 7:00 de la noche. Los fines de semana y festivos están prohibidos.
  • Frecuencia Máxima: Las entidades solo pueden contactarlos una vez al día y mediante un único canal de contacto (sea llamada, mensaje de texto o correo electrónico). Esto evita el bombardeo de mensajes y llamadas en un mismo día.

El derecho a la privacidad familiar y laboral 

La Ley 2300 es enfática en que el acoso de cobradores no puede extenderse a su círculo social y laboral.

  • Contacto Exclusivo con el Deudor: La ley de cobranza prohíbe contactar a compañeros de trabajo, empleadores, familiares o vecinos para notificarles su deuda. La comunicación debe ser exclusivamente con el deudor.
  • El Único Contacto Excepcional: La única excepción es contactar al codeudor o garante de su obligación, siempre y cuando se respete el horario restringido.

Su derecho a elegir el canal de contacto 📞 

Una de las facultades más importantes de la Ley 2300 es que les da el control sobre cómo ustedes desean ser contactados.

  • Elegir el Canal: Ustedes tienen derecho a solicitarle a la entidad (banco, fintech o casa de cobranza) que solo los contacte a través de un canal específico (por ejemplo, solo por correo electrónico o solo por llamada telefónica). El acoso de cobradores no puede continuar por otros medios.
  • Canal para el Empleador: Ustedes pueden designar un correo electrónico laboral al que se les notificará de su deuda, liberando así su teléfono personal durante su jornada de trabajo.

La Ley 2300 (Ley dejen de fregar) es un gran avance para su protección como consumidor y sus derechos de deudor en Colombia. No toleren el acoso de cobradores. Si las entidades incumplen los límites de la ley de cobranza, ustedes pueden interponer una queja ante la Superintendencia Financiera o la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La asesoría legal les ayudará a hacer efectiva su defensa de deuda.

💼 ¿Están sufriendo acoso de cobradores que ignoran la Ley 2300? 

En Robin Hood Asociados Colombia, les brindamos la asesoría legal que necesitan para su defensa de deuda y asegurar sus derechos de deudor. 

📲 Contáctenos hoy y den el primer paso.