Cómo limpiar tu historial en Datacrédito después de pagar una deuda

4 de agosto de 2025 por
Cómo limpiar tu historial en Datacrédito después de pagar una deuda
Eduardo Cruz

Salir de Datacrédito una vez que has pagado una deuda es un paso fundamental para mejorar tu salud financiera y acceder a nuevas oportunidades de crédito. Este proceso, aunque requiere paciencia, es crucial para limpiar tu historial y demostrar tu compromiso con tus obligaciones.

¿Qué es Datacrédito y por qué es importante?

Datacrédito es una central de riesgo en Colombia que almacena información sobre el comportamiento financiero de individuos y empresas. Las entidades financieras consultan esta base de datos para evaluar tu solvencia crediticia y decidir si aprueban o no un préstamo, o si te ofrecen una tarjeta de crédito.

Un reporte negativo puede dificultar tu acceso a créditos, por lo que es vital gestionar tu situación una vez que hayas saldado tus deudas.

Pasos para salir de Datacrédito

Para asegurarte de que tu historial se actualice correctamente, sigue estos pasos:

  1. Verifica tu historial crediticio: Antes de hacer cualquier gestión, revisa tu reporte en Datacrédito para confirmar que la deuda aparece como pagada. Puedes solicitar esta información directamente en sus canales oficiales.
  2. Reúne tus pruebas de pago: Guarda todos los recibos, comprobantes de pago o cartas de paz y salvo que demuestren que has liquidado la deuda. Estos documentos son tu respaldo en caso de que necesites hacer una reclamación.
  3. Solicita la eliminación del reporte: Una vez que confirmes el pago, puedes pedir la actualización de tu reporte. Esta solicitud se puede hacer directamente a Datacrédito o a la entidad financiera con la que tenías la deuda.
  4. Ten en cuenta el tiempo de permanencia: La Ley 1266 de 2008 establece que el reporte negativo no se elimina de inmediato. Este dato permanecerá en tu historial por el doble del tiempo que estuviste en mora, con un máximo de cuatro años. Por ejemplo, si estuviste en mora durante un año, el reporte negativo se mantendrá por dos años después de pagar.

La Ley de Borrón y Cuenta Nueva

La Ley 2157 de 2021, conocida como "Ley de Borrón y Cuenta Nueva", modificó los plazos y condiciones para la eliminación de reportes negativos, beneficiando a muchos deudores. Es importante que te informes sobre cómo esta ley aplica a tu caso específico, ya que pudo haber reducido el tiempo de permanencia de tu reporte.

¿Qué hacer si no logras salir de Datacrédito?

Si después de seguir los pasos anteriores el reporte negativo persiste, considera buscar ayuda profesional. Un abogado especializado en derecho financiero puede guiarte en el proceso de reclamación y defender tus derechos.

Existen también empresas de asesoría financiera que te ofrecen soluciones para gestionar deudas. Estas compañías, como Robin Hood, negocian con los bancos en tu nombre para conseguir un descuento sobre la deuda y te ayudan a crear un plan de ahorro para pagarla. Con más de 400,000 personas asesoradas en Latinoamérica y Europa, Robin Hood se ha consolidado como una opción confiable en Colombia para quienes buscan una solución efectiva a sus deudas.

Limpiar tu historial en Datacrédito es una inversión en tu futuro financiero. Con paciencia y la información correcta, puedes mejorar tu perfil crediticio y abrirte a nuevas oportunidades.