Cómo limpiar tu historial en Datacrédito: una guía legal.

25 de agosto de 2025 por
Cómo limpiar tu historial en Datacrédito: una guía legal.
Vivian Namay

Un reporte negativo en Datacrédito Colombia es mucho más que una simple anotación: es una barrera que puede impedirte acceder a un crédito hipotecario, conseguir un préstamo para un negocio o, en algunos casos, incluso un empleo. Cuando te enfrentas a una calificación negativa, es natural sentir frustración y preguntarte si hay alguna manera de eliminar un reporte y recuperar tu buen nombre.

La buena noticia es que sí existen herramientas legales para limpiar tu historial, pero es crucial saber cómo usarlas. Este proceso no es una magia, sino la aplicación de tus derechos como deudor que están protegidos por la ley de Colombia.

Entiende por qué te reportaron

Antes de tomar cualquier acción, debes saber la razón exacta del reporte. Accede a tu historial en Datacrédito Colombia para verificar la información. ¿La deuda es real? ¿Están los montos y las fechas correctos? ¿El reporte ya cumplió su tiempo de permanencia? Un reporte negativo puede durar hasta el doble del tiempo de la mora (con un máximo de 4 años para deudas superiores a 8 salarios mínimos y de 2 años para deudas inferiores). Si el tiempo de reporte ya venció, tienes derecho a solicitar la eliminación.

La Ley de Habeas Data: Tu principal herramienta

La principal herramienta para eliminar un reporte es la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), que regula el manejo de tu información financiera. Esta ley te permite exigir la actualización, rectificación y eliminación de datos que estén errados, desactualizados o que incumplan con los términos de permanencia establecidos. Conocer esta ley es el primer paso para lograr un historial limpio.

Paga tu deuda o negocia un acuerdo

La forma más directa de limpiar tu historial es pagando la deuda. Una vez que hayas saldado la obligación, el acreedor debe actualizar el reporte en las centrales de riesgo. Si la deuda llevaba más de dos años en mora y era menor a dos salarios mínimos, la Ley de Borrón y Cuenta Nueva (Ley 2157 de 2021) establece un plazo de permanencia de seis meses a partir del pago, lo que acelera el proceso para un borrón y cuenta nueva.

Cuando el reporte es injusto o ilegal

Si el reporte es injusto (por ejemplo, si la deuda ya prescribió, si pagaste y no te borraron el reporte, o si la información es incorrecta), puedes y debes actuar. Un experto en asesoría legal te ayudará a presentar una reclamación formal ante la entidad y, si es necesario, interponer un derecho de petición o una tutela. Esta defensa de deudor es vital para hacer valer tus derechos como deudor y forzar a la entidad a corregir la información.

El borrón y cuenta nueva como estrategia

La Ley de Borrón y Cuenta Nueva ofrece una segunda oportunidad para muchos. Si pagaste la deuda dentro de los plazos que la ley estableció, las entidades debían eliminar el reporte negativo de las centrales de riesgo. Si no lo hicieron, un abogado puede obligarlas a hacerlo, lo que resulta en un historial limpio en el que puedes empezar de nuevo.


Eliminar un reporte negativo en Datacrédito Colombia es un derecho que tienes, pero el proceso es complejo y lleno de detalles legales. Al conocer la Ley de Habeas Data y contar con la asesoría legal adecuada, puedes luchar por un historial limpio y recuperar tu tranquilidad financiera. No te conformes con un reporte injusto. Es el momento de tomar el control de tu información y tu futuro financiero.


💼 ¿Quieres eliminar un reporte negativo y no sabes por dónde empezar? 

En Robin Hood Asociados Colombia, nuestros expertos te brindan la asesoría legal para ayudarte a lograr el borrón y cuenta nueva que necesitas para tu historial limpio. 

📲 Contáctanos hoy y libera tu historial en las centrales de riesgo.