Saber si tu deuda está prescrita es uno de los derechos de deudor más poderosos que tienes. Si una deuda prescribe, el acreedor pierde el derecho legal de demandarte para cobrarla. Aunque esto suene como una solución mágica, no es tan sencillo como mirar el calendario. El proceso es complejo y un error puede costarte mucho dinero.
Aunque puedes hacer una verificación inicial por tu cuenta, es vital que entiendas los riesgos y los factores clave para tu defensa financiera.
La diferencia entre una deuda vencida y una deuda prescrita
Una deuda está vencida el día en que debías pagarla. Una deuda está prescrita cuando el acreedor no ha realizado ninguna acción judicial para cobrarla en un periodo de tiempo determinado. El reloj de la prescripción empieza a correr el día que la deuda se hace exigible. Es fundamental entender que una deuda prescrita no se borra, pero el acreedor pierde la capacidad de demandarte.
Los plazos clave de la ley Colombia
El primer paso es identificar el tipo de documento que respalda tu deuda. La ley en Colombia es clara en cuanto a los plazos:
- Pagaré o letra de cambio: El plazo de prescripción es de 3 años a partir de la fecha de vencimiento.
- Contrato de crédito de consumo: El plazo es de 5 años.
- Deuda hipotecaria: El plazo es de 10 años.
Es crucial que identifiques si tu deuda está respaldada por un pagaré o por un contrato, ya que el plazo varía.
El factor más riesgoso: La interrupción de la prescripción
Aquí es donde el proceso se vuelve complejo y por lo que necesitas asesoría legal. La prescripción de deuda se interrumpe, y el reloj se reinicia, si ocurre una de las siguientes situaciones:
- El acreedor presenta una demanda.
- Tú realizas un pago (incluso si es un abono pequeño).
- Tú reconoces la deuda: Un simple mensaje o una llamada en la que reconoces la deuda puede ser usada en tu contra para probar que la prescripción se interrumpió.
Por esta razón, un simple cálculo en la fecha no es suficiente para saber si tu deuda está prescrita. Debes estar seguro de que no hubo ninguna de estas interrupciones.
Consulta tu historial en las centrales de riesgo
Puedes consultar tu historial en las centrales de riesgo para ver el estado de tu deuda. Revisa la fecha del último pago y la fecha en que la mora se generó. Esta información te dará una pista, pero no es una prueba definitiva de que la deuda ha prescrito, ya que no te dice si hubo una demanda o un reconocimiento de deuda.
El gran riesgo de hacerlo sin abogado
El riesgo principal de intentar determinar si tu deuda está prescrita sin asesoría legal es que puedes cometer un error que te cueste dinero. Imagina que tu deuda prescribió, pero tú la reconoces en una llamada telefónica.
El acreedor, al saber que la prescripción se interrumpió, te puede demandar, y tú serás el responsable del pago. Un abogado puede analizar el caso, los documentos y las fechas de forma segura para darte una certeza.
Saber si tu deuda está prescrita es una poderosa herramienta de defensa financiera para un gran ahorro. Sin embargo, es un proceso que requiere una gran precisión legal. Aunque puedes hacer una primera revisión, solo un abogado puede darte la seguridad de que tu deuda está prescrita y que no hay riesgos.
💼 ¿Crees que tu deuda está prescrita pero no te atreves a tomar el riesgo?
En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para tu defensa financiera y para lograr un gran ahorro de deuda.
📲 Contáctanos hoy y protege tu futuro financiero.