Cooperativas que otorgan créditos a personas reportadas en Colombia: una guía completa

5 de agosto de 2025 por
Cooperativas que otorgan créditos a personas reportadas en Colombia: una guía completa
Eduardo Cruz

En Colombia, un reporte negativo en centrales de riesgo como Datacrédito puede convertirse en un obstáculo significativo para acceder a créditos tradicionales. Sin embargo, el ecosistema financiero ofrece alternativas sólidas y accesibles. Las cooperativas financieras, entidades reguladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, han emergido como una de las mejores opciones para quienes buscan una segunda oportunidad.

Estas instituciones operan bajo un modelo de economía solidaria, priorizando la inclusión financiera sobre el historial crediticio perfecto. En lugar de basarse únicamente en un puntaje, evalúan la capacidad de pago real del solicitante, su estabilidad laboral y su contexto económico.

¿Por qué las cooperativas son la mejor alternativa para reportados?

A diferencia de los bancos tradicionales, las cooperativas no ven un reporte negativo como un impedimento absoluto. Su enfoque es más humano y flexible, lo que les permite ofrecer soluciones de crédito a un segmento de la población que los bancos suelen ignorar.

  • Evaluación integral: Se centran en la capacidad de pago del solicitante y no solo en su historial pasado.
  • Tasas competitivas: Ofrecen tasas de interés más bajas que los prestamistas informales, lo que hace que el crédito sea más sostenible.
  • Requisitos flexibles: Aunque suelen pedir la afiliación como requisito, sus procesos son más ágiles y menos estrictos.

A continuación, te presentamos algunas de las cooperativas más destacadas en Colombia que ofrecen créditos a personas reportadas.

Principales cooperativas que prestan a reportados en Colombia

  1. Confiar Cooperativa Financiera Con una trayectoria de más de cuatro décadas, Confiar es una entidad sólida y reconocida en el país. Su oferta se centra en créditos de libre inversión y soluciones personalizadas, ideales para quienes tienen un reporte negativo.
    • Ventajas: Plazos de hasta 60 meses, asesoría financiera gratuita y una evaluación que considera los ingresos actuales.
    • Requisitos: Ser afiliado (con un aporte inicial aproximado de $50,000), presentar cédula, comprobantes de ingresos y, en algunos casos, un codeudor.
    • Tasas: Desde el 1.2% mensual, sujetas al monto y al plazo del préstamo.
  2. Coomultrasan Esta cooperativa tiene una fuerte presencia en Santander y otras regiones del país, destacándose por su compromiso con la inclusión financiera. Coomultrasan ofrece créditos a reportados con plazos de hasta 36 meses, ajustados a la capacidad de pago de cada solicitante.
    • Ventajas: Proceso de aprobación rápido (en promedio 48 horas) y opciones para refinanciar deudas existentes.
    • Requisitos: Ser mayor de edad, presentar cédula, comprobantes de ingresos y afiliarse con un aporte inicial de $30,000.
    • Tasas: Desde el 1.5% mensual.
  3. Cooperativa John F. Kennedy (JFK) Con más de 50 años de experiencia, la Cooperativa JFK es una opción confiable en ciudades como Bogotá y Medellín. Su portafolio incluye microcréditos, préstamos comerciales y líneas de crédito estudiantil, ofreciendo garantías personales o hipotecarias.
    • Ventajas: Montos de hasta $50 millones, plazos de hasta 48 meses y tasas de interés fijas.
    • Requisitos: Afiliación, cédula, certificados laborales y, en algunos casos, la presentación de un codeudor o una garantía real.
    • Tasas: Desde el 1.3% mensual.
  4. Cultural Andino Cultural Andino se especializa en la educación financiera y la inclusión. Su principal producto para reportados son los créditos por libranza, que se descuentan directamente de la nómina. Esta es una opción ideal para empleados y pensionados con un empleo estable.
    • Ventajas: Proceso simplificado y asesoría para mejorar el historial crediticio a largo plazo.
    • Requisitos: Afiliación (con un aporte inicial de $40,000), cédula, comprobantes de ingresos y un contrato laboral vigente.
    • Tasas: Desde el 1.4% mensual.

Un enfoque integral para la libertad financiera

Si bien acceder a un nuevo crédito a través de una cooperativa es un paso importante, es crucial abordar también la causa original de tu reporte negativo: las deudas en mora.

Ignorar estas deudas solo hará que sigan creciendo por los intereses y los cargos adicionales. En este punto, las soluciones de gestión de deudas pueden ser un complemento invaluable. Estas empresas se especializan en negociar con los acreedores para conseguir descuentos significativos sobre la deuda total, lo que te permite liquidarla de forma más rápida y económica. Al combinar un nuevo crédito de una cooperativa con la gestión de tus deudas anteriores, estarás tomando un camino más sólido hacia la recuperación de tu estabilidad financiera.