Que un cobrador te llame por teléfono ya es incómodo, pero que llegue a tu casa sin previo aviso es una violación de tu intimidad. La visita de cobradores a domicilio puede ser una táctica de presión que genera vergüenza y estrés, pero es crucial saber que no tienes que tolerar este tipo de acoso de cobradores.
En Colombia, la Ley 2300 ha puesto un freno a estas prácticas y te otorga derechos de deudor para que no te sientas acorralado en tu propio hogar.
Si un cobrador llama a tu puerta, esta guía te dará las herramientas para manejar la situación de forma legal y segura.
¿Es legal la visita de cobradores a domicilio?
Sí, las entidades financieras y las agencias de cobranza tienen el derecho de visitarte en tu domicilio para intentar negociar la deuda. Sin embargo, la Ley 2300 establece límites claros para que esta visita no se convierta en un acoso de cobradores.
Ellos solo pueden visitarte de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. No pueden hacer estas visitas los domingos ni los festivos.
Tus derechos y límites de la visita
Como deudor, tienes el derecho de decidir si permites el acceso del cobrador a tu casa. No estás obligado a abrir la puerta ni a tener una conversación si no lo deseas. Además, tienes derecho a exigir que se identifiquen y que te muestren un documento que pruebe que están autorizados para hacer el cobro. Si se niegan, no tienes por qué escucharlos. Esta es una herramienta crucial para tu defensa de deuda.
Cuándo una visita se convierte en acoso
Una visita de un cobrador se convierte en acoso de cobradores cuando:
- Es excesiva: Visitas frecuentes y sin previo aviso son una forma de acoso.
- Son agresivos: Si te amenazan con un embargo o con un proceso judicial que no es viable, están incurriendo en una práctica ilegal.
- Llaman a terceros: Si los cobradores hablan sobre tu deuda con tus vecinos, están violando la confidencialidad y tu derecho a la intimidad.
Si te enfrentas a alguna de estas situaciones, es el momento de actuar para hacer valer tus derechos de deudor.
Qué hacer si recibes una visita de cobradores a domicilio
- Mantén la calma: No te alteres. La serenidad es tu mejor defensa de deuda.
- Exige identificación: Pídeles que te muestren su identificación y el poder para cobrar la deuda. Anota sus nombres y la entidad que representan.
- Menciona la Ley 2300: Hazles saber que conoces la ley cobranza y que no toleras el abuso. Si te visitan fuera de los horarios establecidos, diles que están incumpliendo la ley.
- No les des información financiera: No estás obligado a darles detalles sobre tus ingresos o tu situación financiera.
- Comunícate con tu abogado: Si la situación se sale de control o el acoso persiste, es el momento de buscar asesoría legal. Un experto te ayudará a presentar una queja formal.
La importancia de la asesoría legal
Enfrentar a un cobrador en tu puerta puede ser estresante. Con la asesoría legal correcta, puedes saber cuándo y cómo actuar para proteger tu intimidad y tus derechos de deudor. Un abogado te ayudará a presentar una queja formal por incumplimiento de la ley 2300 y te guiará para lograr un ahorro en Colombia con un acuerdo que te dé tranquilidad.
Las visitas de cobradores a domicilio pueden ser una de las tácticas más intimidantes. Pero al conocer tus derechos de deudor y el poder de la Ley 2300, puedes defenderte del acoso de cobradores y proteger tu tranquilidad. No permitas que el miedo te impida buscar una solución para tu deuda.
💼 ¿Has sufrido visitas de cobradores a domicilio y no sabes qué hacer?
En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para tu defensa de deuda y para que tu ahorro en Colombia se vuelva una realidad.
📲 Contáctanos hoy y recupera tu tranquilidad.