Errores que debes evitar al negociar con tu banco: Guía para no perder dinero ni tiempo

22 de agosto de 2025 por
Errores que debes evitar al negociar con tu banco: Guía para no perder dinero ni tiempo
Vivian Namay

Enfrentar a un banco para negociar una deuda es un paso valiente, pero puede ser un campo minado si no sabes cómo moverte. Muchas personas, con la mejor intención de resolver su situación, cometen errores comunes que no solo les impiden obtener un buen acuerdo, sino que incluso pueden empeorar su situación financiera.

Si tienes una deuda en Colombia que se te ha salido de control y estás pensando en negociar, esta guía te ayudará a evitar las trampas más frecuentes y a aumentar tus posibilidades de lograr un acuerdo de pago reducido.


No conocer tus derechos

Este es el error más grande. La desesperación por las llamadas de cobranza puede hacer que aceptes cualquier cosa. Sin embargo, en Colombia, la Ley de cobranza (Ley 2300 de 2023) te protege del acoso y establece reglas claras para las entidades. No saber que tienes estos derechos te deja en una posición vulnerable. La asesoría legal es fundamental para que conozcas tus límites y los de tu acreedor.


Revelar información personal innecesaria

Al negociar con tu banco, es crucial que mantengas la calma y solo reveles la información financiera necesaria. Los cobradores pueden usar tácticas para que les des detalles de tu vida personal, como los motivos de tu atraso o la situación de tu familia. No caigas en ese juego. Un experto te enseñará a mantener la conversación profesional y enfocada en una posible solución de pago reducido.


Aceptar la primera oferta del banco

Cuando un banco te ofrece un acuerdo, es probable que no sea la mejor oferta posible. Su primer objetivo es recuperar la mayor cantidad de dinero posible. Si aceptas la primera propuesta sin negociar, podrías perder la oportunidad de conseguir un mejor acuerdo y un mayor ahorro financiero. Un experto sabe cómo negociar y cuándo presionar para lograr una mejor reducción de deuda.


No documentar el acuerdo por escrito

Si llegas a un acuerdo verbal, no tiene validez. Siempre exige que la entidad te envíe un documento por escrito donde se especifiquen las condiciones del acuerdo, el monto final a pagar, la reducción de deuda conseguida y cómo será el reporte a las centrales de riesgo. No tener este documento es un error que puede costar muy caro a largo plazo.


Pensar que el proceso es solo sobre dinero

Mucha gente cree que solo se trata de ofrecer un monto de dinero. Sin embargo, la negociación de una deuda en Colombia es un proceso que involucra estrategia, conocimiento legal y paciencia. Un experto en asesoría legal no solo te ayuda a negociar el dinero, sino que te brinda una defensa financiera completa que incluye la gestión de tu historial crediticio y la protección de tus derechos como deudor.


Negociar con tu banco es un paso crucial para salir de deudas, pero es un camino lleno de errores comunes. Al evitar estas trampas y al buscar la ayuda de una asesoría legal, puedes proteger tus finanzas y lograr un ahorro financiero significativo. La mejor inversión que puedes hacer es en el conocimiento y el apoyo de un experto que te guíe para conseguir una verdadera reducción de deuda.


💼 ¿Quieres negociar con tu banco y evitar estos errores comunes? 

En Robin Hood Asociados Colombia te brindamos la asesoría legal y financiera que necesitas para conseguir el mejor acuerdo para tu deuda en Colombia. 

📲 Contáctanos hoy y asegura el éxito de tu negociación.