Guía completa sobre el embargo bancario en Colombia

6 de agosto de 2025 por
Guía completa sobre el embargo bancario en Colombia
Eduardo Cruz

El embargo bancario es una medida legal que puede afectar a cualquier persona o empresa que tenga una deuda pendiente. Consiste en congelar o retener el dinero que un deudor tiene en sus cuentas bancarias hasta que se salde la obligación.

En Colombia, un embargo puede ser ordenado por diversas autoridades, como jueces, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), autoridades de tránsito por multas, o entidades territoriales por el pago de impuestos, entre otros conceptos. Entender este proceso, sus límites y tus derechos es fundamental para proteger tu estabilidad financiera.

¿Cómo funciona el embargo bancario en Colombia?

El proceso de embargo se inicia con una comunicación escrita que la autoridad competente envía a la entidad financiera. En este documento se especifica el monto máximo a embargar, el cual corresponde al valor de la deuda más un 50% adicional para cubrir los costos del proceso.

Al recibir la orden, el banco está obligado a congelar los fondos y constituir un certificado de depósito a nombre del juzgado en un plazo de tres días. En este momento, el banco debe informarte sobre la medida, el motivo y el saldo disponible en tu cuenta.

Si consideras que el monto es excesivo o que se ha afectado un bien inembargable, tienes el derecho de solicitar al juez la reducción o el levantamiento del embargo.

¿Qué dinero es inembargable en Colombia?

La ley colombiana establece que ciertos fondos están protegidos de cualquier embargo, garantizando un mínimo vital para el deudor. Sin embargo, es crucial conocer las excepciones.

  • Ahorros en cuentas bancarias: Los depósitos de ahorro en establecimientos de crédito son inembargables hasta un monto específico. Según la Superintendencia Financiera de Colombia, para el período entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, este límite es de $44,614,977.

Importantes excepciones a la regla:

  • Este límite no aplica para las deudas por obligaciones alimentarias. En estos casos, el saldo completo de la cuenta de ahorros puede ser embargado, sin importar el monto.
  • El límite de inembargabilidad tampoco aplica a las cuentas de ahorro de personas jurídicas ni a las cuentas corrientes (sin importar si son de personas naturales o empresas).

Esta distinción está claramente establecida en el numeral 2 del artículo 594 del Código General del Proceso.

Tus derechos como deudor

La ley te otorga herramientas para defenderte y asegurar que el proceso de embargo sea justo. Tienes el derecho de ser informado sobre la medida, el motivo, la autoridad que la ordenó y el monto.

Si consideras que la medida es incorrecta o viola tus derechos, puedes presentar los siguientes recursos:

  1. Recurso de reposición: Se presenta ante la misma autoridad que ordenó el embargo, dentro de los 3 días siguientes a la notificación, para solicitar la revocatoria o modificación de la medida.
  2. Recurso de apelación: Se presenta ante la autoridad superior a la que ordenó el embargo, dentro de los 3 días siguientes a la notificación, para que revise la decisión.
  3. Acción de tutela: Puede presentarse ante cualquier juez, en cualquier momento, si consideras que el embargo ha vulnerado tus derechos fundamentales, como el derecho al mínimo vital.

Cómo evitar el embargo bancario en Colombia

La mejor forma de evitar un embargo es con una gestión financiera proactiva. Estas son algunas de las estrategias clave:

  • Paga a tiempo: Cumplir con tus obligaciones financieras es la forma más directa de evitar la mora y las consecuencias legales.
  • Negocia con tus acreedores: Si prevés que no podrás pagar, contacta a tu acreedor antes de caer en mora. Muchas entidades están dispuestas a negociar un nuevo plan de pago o a reestructurar la deuda.
  • Aplica la compra de cartera: Esta estrategia te permite agrupar varias deudas en un solo préstamo, a menudo con una tasa de interés más baja y un plazo más largo, lo que facilita los pagos y reduce el riesgo.
  • Considera la ley de insolvencia: Si tu situación financiera es insostenible, puedes acogerte a la Ley de Insolvencia. Esto te permite acordar un plan de pago con tus acreedores bajo supervisión judicial y proteger tus bienes de un posible embargo.

Comprender cómo funciona el embargo bancario te empodera para tomar medidas a tiempo. La clave está en no ignorar las deudas, conocer tus derechos y buscar soluciones antes de que la situación se agrave.