Historial crediticio después del divorcio: cómo protegerlo en Colombia

20 de agosto de 2025 por
Historial crediticio después del divorcio: cómo protegerlo en Colombia
Vivian Namay

El divorcio es, sin duda, una de las experiencias más difíciles, tanto a nivel emocional como financiero. En medio del proceso de separación, es fácil pasar por alto los detalles de las finanzas y las deudas, lo que puede poner en riesgo tu estabilidad futura y tu historial de crédito en Colombia. No se trata solo de dividir bienes, sino de entender y resolver las responsabilidades financieras que se compartieron durante el matrimonio.

Proteger tu patrimonio y tu salud crediticia es un paso crucial para asegurar tu independencia financiera. A continuación, te explicamos cómo puedes hacerlo.


Haz un inventario de todas las deudas compartidas

El primer paso es tener una visión clara de la situación. Tienes que identificar cada una de las deudas compartidas que adquirieron durante el matrimonio: tarjetas de crédito conjuntas, hipotecas, préstamos para vehículos o cualquier otra obligación financiera. Es fundamental no asumir que, con la separación de bienes, la responsabilidad de la deuda desaparece. Si la deuda está a nombre de ambos, ambos siguen siendo responsables ante el banco.


Entiende el impacto de la separación de bienes

En Colombia, la liquidación de la sociedad conyugal define la distribución de los activos y pasivos. Un buen acuerdo de divorcio deudas debe especificar quién es responsable de cada obligación. Sin embargo, este acuerdo no exime a ninguno de los dos de la responsabilidad ante los acreedores. Es decir, si tu expareja no paga una deuda conjunta, el banco puede exigirte a ti el pago, y esto afectará tu historial de crédito en Colombia.


Cierra o renegocia las cuentas conjuntas

Una vez que se ha firmado el acuerdo, es crucial que tomes acción inmediata. Si tienes tarjetas de crédito conjuntas, lo ideal es cancelarlas. Si no es posible, notifica al banco de la separación y elimina tu nombre de la cuenta o solicita un límite de crédito para que el otro no pueda endeudarse más a tu nombre. Para hipotecas o préstamos vehiculares, lo mejor es buscar una asesoría legal para explorar opciones de refinanciamiento o traspaso de la deuda a nombre de una sola persona.


Busca asesoría legal y financiera profesional

No intentes manejar este proceso solo. La complejidad de las leyes en Colombia sobre separación de bienes y divorcio deudas requiere la guía de expertos. Una asesoría legal te ayudará a entender tus derechos en Colombia, a redactar un acuerdo justo y a proteger tu patrimonio. Además, un asesor financiero te dará las herramientas para un nuevo manejo de finanzas personal.


Monitorea tu historial crediticio

Una vez finalizado el proceso de separación, revisa tu historial de crédito. Asegúrate de que todas las deudas conjuntas que se liquidaron estén reflejadas correctamente. Si ves algo inusual o una deuda que creías saldada, contacta de inmediato al acreedor para aclarar la situación.


Un divorcio es el momento de tomar las riendas de tu futuro financiero. Protegerte de las deudas compartidas es tan importante como cualquier otro aspecto de la separación. Al actuar de manera proactiva, buscar asesoría legal y tomar el control de tu manejo de finanzas, te asegurarás de que tu crédito en Colombia y tu futuro financiero estén a salvo.


💼 ¿Estás pasando por un divorcio y te preocupan las deudas compartidas? 

En Robin Hood Asociados te ofrecemos la asesoría legal y financiera que necesitas para proteger tu patrimonio y tus derechos. 

📲 Contáctanos hoy y asegura tu futuro financiero.