La Ley de Cobranza o Ley 2300 de 2023 se creó para proteger a los deudores del acoso de cobradores. Esta normativa establece límites claros sobre los horarios, la frecuencia de las llamadas y el contacto con terceros. Sin embargo, no todas las entidades financieras cumplen con ella. Si te encuentras en una situación de incumplimiento de un banco, es crucial que sepas cómo actuar.
No te quedes con el malestar. Hacer valer tus derechos de deudor no es solo un acto de defensa de deuda, sino un paso fundamental para recuperar tu tranquilidad y tu vida.
Conoce la ley y documenta el incumplimiento
El primer paso es saber con exactitud qué ha incumplido la ley 2300. Las violaciones más comunes incluyen:
- Llamadas fuera de horario: Contacto antes de las 7:00 a.m. o después de las 7:00 p.m. de lunes a viernes, o fuera del horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. los sábados.
- Llamadas los domingos o festivos: La ley prohíbe explícitamente el contacto en estos días.
- Acoso con llamadas repetitivas: La Ley de Cobranza permite una sola llamada al día.
- Contacto con terceros: Los cobradores llaman a tu familia, amigos o empleador sin tu autorización.
- Amenazas: Te intimidan con un proceso de embargo o te amenazan de forma verbal.
Una vez que identifiques el incumplimiento del banco, documenta todo. Toma pantallazos de los mensajes, graba las llamadas e incluye la fecha, hora, nombre del cobrador y la entidad que representa.
Presenta una queja formal ante la entidad
El primer paso es comunicarte directamente con la entidad que te está acosando. Presenta una queja formal por escrito (a través de correo electrónico o correo certificado) donde expliques con detalle las violaciones que han cometido. Adjunta las pruebas que recopilaste y exige que el acoso de cobradores cese de inmediato.
Escala tu queja a la Superintendencia
Si la entidad no responde en los plazos establecidos o si el acoso persiste, es el momento de escalar tu queja. Para esto, debes denunciar al banco ante la Superintendencia Financiera o la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Estas entidades tienen la facultad de imponer multas millonarias a las entidades que incumplan la ley 2300.
En la denuncia, debes presentar:
- La evidencia de los abusos.
- La copia de la queja que enviaste al banco.
- La respuesta del banco o la evidencia de que no respondieron.
La Superfinanciera y la SIC actúan como tus defensores y tienen el poder de sancionar a la entidad por el incumplimiento de la ley.
La importancia de la asesoría legal
El proceso para denunciar a un banco puede ser complejo. Un error en el trámite o en la presentación de las pruebas puede hacer que pierdas el caso. Por eso, la asesoría legal es indispensable. Un experto no solo te guiará en cada paso, sino que te ayudará a hacer valer tus derechos de deudor de la mejor manera. Un abogado te puede representar y asegurar que la denuncia sea efectiva y que el banco pague por el abuso.
El acoso de cobradores no es algo que debas tolerar. La Ley de Cobranza es un escudo que protege tu tranquilidad. Si un banco incumple la ley, tienes la obligación de denunciar para hacer valer tus derechos de deudor. Utiliza tu poder para ponerle fin al abuso, y aprovecha la tranquilidad para buscar una solución de fondo a tu problema financiero.
💼 ¿Sufres el incumplimiento del banco y no sabes cómo denunciar?
En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para tu defensa de deuda y para que el banco responda por sus acciones.
📲 Contáctanos hoy y recupera tu tranquilidad.