Una de las mayores preocupaciones al considerar la Ley de Insolvencia es qué sucederá con tu patrimonio. El temor a perder todo, desde tu casa hasta tu carro, es una de las principales razones por las que muchas personas evitan este salvavidas legal. Sin embargo, la ley en Colombia no está diseñada para dejarte en la calle; está hecha para darte una segunda oportunidad de vida, con una verdadera defensa financiera.
Entender qué ocurre con tus bienes en cada etapa del proceso de insolvencia te dará la tranquilidad necesaria para tomar la mejor decisión para tu futuro.
Durante la etapa de negociación de deuda
La primera etapa de la Ley de Insolvencia se enfoca en la negociación de deudas. Durante este tiempo, tu patrimonio está protegido. El objetivo es llegar a un acuerdo con tus acreedores para un pago reducido, la reducción de intereses o un nuevo plan de pago sin tener que vender tus bienes. Los embargos y procesos judiciales se detienen de inmediato, lo que te da un respiro para reestructurar tus finanzas y proponer un acuerdo que te permita conservar tu patrimonio.
Durante la etapa de liquidación patrimonial
Si la etapa de negociación no tiene éxito, el proceso avanza a la liquidación patrimonial. Este es el momento en el que, bajo la supervisión de un juez y un liquidador, tus bienes son vendidos para pagar a tus acreedores. Pero es aquí donde es crucial entender la diferencia entre lo que es embargable y lo que no.
Bienes inembargables: Tu patrimonio protegido por ley
La ley en Colombia es clara en cuanto a qué bienes son inembargables. Esto significa que ni en la liquidación patrimonial un juez puede ordenar su venta. Entre ellos están:
- Tu vivienda: La ley protege la casa que utilizas como vivienda familiar, siempre y cuando su valor sea de hasta 500 salarios mínimos mensuales.
- Tu salario: El salario mínimo no puede ser embargado. El dinero que ganes por encima de este monto sí podría ser embargable hasta en una quinta parte.
- Tus herramientas de trabajo: No se pueden embargar los bienes que son indispensables para tu sustento y el de tu familia.
Conocer estos derechos de deudor es la base para tu defensa financiera y para entender que la Ley de Insolvencia busca proteger tu subsistencia.
Bienes embargables y el proceso de venta
Los bienes que no son inembargables sí pueden ser vendidos en la liquidación patrimonial. Por ejemplo, una segunda propiedad, un vehículo de alta gama o bienes de lujo. En la liquidación, el valor de estos bienes se usa para pagar a los acreedores.
Una vez que se paga todo lo que se puede pagar con estos bienes, la deuda en Colombia se extingue, lo que te permite empezar de cero con la tranquilidad de haber cumplido con la ley.
La importancia de la asesoría legal
El proceso de la Ley de Insolvencia es complejo y está lleno de tecnicismos. Para tu defensa financiera, la asesoría legal es indispensable. Un experto te ayudará a clasificar tus bienes, a determinar cuáles son inembargables y a negociar para que en lo posible no llegues a una liquidación patrimonial. Su conocimiento te brinda la tranquilidad de saber que estás protegiendo tu patrimonio de la mejor manera posible.
Entrar en insolvencia no es sinónimo de perderlo todo. Es un camino legal que te permite resolver el sobreendeudamiento, con una defensa financiera sólida que protege tus bienes inembargables y te da una segunda oportunidad. Al conocer la ley en Colombia y contar con la asesoría legal correcta, puedes lograr un ahorro en deuda y un pago reducido que te libere del peso de las obligaciones.
💼 ¿Te preocupa lo que pueda pasar con tus bienes si entras en insolvencia?
En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para tu defensa financiera, hacer valer tus derechos de deudor y proteger tu patrimonio.
📲 Contáctanos hoy y recupera el control de tu vida.