Ley 2300: su derecho a no ser contactado por cobro en el trabajo

20 de octubre de 2025 por
Ley 2300: su derecho a no ser contactado por cobro en el trabajo
Vivian Namay

Recibir llamadas o visitas de cobradores en su lugar de trabajo no solo es incómodo; es un factor de estrés que puede afectar su desempeño laboral y su reputación profesional. Históricamente, el cobro en el trabajo era una de las herramientas más invasivas utilizadas por las entidades financieras y las casas de cobranza en Colombia. Sin embargo, la Ley 2300 de 2023 (la Ley "Dejen de Fregar") cambió radicalmente esta realidad, reforzando sus derechos de deudor y el derecho fundamental a la intimidad.

En Robin Hood Asociados Colombia, su defensa de deuda se enfoca en hacer cumplir la ley Colombia para que ustedes puedan trabajar en paz.

Prohibición de visitas y contacto en el lugar de trabajo

La Ley 2300 es totalmente clara al establecer límites geográficos para la gestión de cobranza, haciendo del cobro en el trabajo una práctica ilegal:

  • Visitas Prohibidas: La ley prohíbe expresamente a las entidades realizar gestiones de cobranza a través de visitas a su domicilio o lugar de trabajo. Esto elimina una de las formas más humillantes de acoso de cobradores.
  • Prohibición de Contacto a Terceros: La ley protege su intimidad laboral al prohibirle al cobrador contactar a sus referencias personales o de cualquier otra índole (colegas, jefes, etc.), salvo que se trate del codeudor, avalista o deudor solidario, a quienes solo se puede contactar en los horarios permitidos.

Su derecho a elegir el canal personalizado 📞

Otro mecanismo clave que otorga la Ley 2300 para proteger su ambiente laboral es el derecho a elegir cómo y dónde ser contactado.

Estrategia de Defensa de Deuda

Implicación de la Ley 2300

Autorización del Canal

Ustedes solo pueden ser contactados a través de los canales que previamente hayan autorizado. Si ustedes no autorizaron su teléfono de oficina o el correo laboral, no deben ser contactados por esos medios para gestiones de cobro en el trabajo.

Cambio de Canal

Si sienten que el canal que autorizaron (por ejemplo, su celular personal) interfiere con su trabajo por la frecuencia o el horario, ustedes tienen el derecho de solicitar a la entidad que cambie ese canal por otro que ustedes controlen mejor.

¿Qué hacer ante el acoso de cobradores en el trabajo? 🚨

Si a pesar de la Ley 2300, ustedes reciben llamadas o visitas en su lugar de trabajo, deben actuar de inmediato para ejercer sus derechos de deudor.

  • Documenten la Infracción: Guarden las pruebas (grabaciones, correos, testimonios). La hora, el día y el nombre de la entidad que incumple son esenciales.
  • Solicitud Formal: Ustedes pueden enviar una solicitud formal a la entidad financiera, citando la Ley 2300, para que cese el cobro en el trabajo a través de ese canal no autorizado.
  • Queja ante la SIC: Si la entidad persiste en el acoso de cobradores, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) es la encargada de imponer multas y sanciones por el incumplimiento de la ley, garantizando su protección como consumidor. La asesoría legal es vital en este paso.

La Ley 2300 ha marcado el fin de la era del cobro en el trabajo y del acoso de cobradores en Colombia. Esta ley es un pilar de sus derechos de deudor y su derecho a la intimidad. No permitan que su deuda ponga en riesgo su estabilidad laboral. Usen la ley y la asesoría legal para lograr una efectiva defensa de deuda y enfocarse en su tranquilidad financiera.

💼 ¿Están siendo víctimas de cobro en el trabajo o de acoso de cobradores que ignoran la Ley 2300? 

En Robin Hood Asociados Colombia, les brindamos la asesoría legal que necesitan para detener el hostigamiento y hacer valer sus derechos de deudor. 

📲 Contáctenos hoy y den el primer paso.