Las llamadas constantes de cobranza, los mensajes a todas horas y el acoso en el trabajo son situaciones que muchos deudores enfrentan. Este tipo de prácticas, más allá de ser molestas, generan un profundo estrés económico y pueden afectar la salud mental. Afortunadamente, en Colombia existe una normativa que protege tus derechos como deudor y pone fin a este tipo de abusos: la Ley 2300 de 2023.
Conocida popularmente como la Ley de Cobranza, esta normativa es un escudo legal que te da el poder de enfrentarte a los cobradores y exigir un trato justo y respetuoso.
Regulación de horarios y frecuencia de contacto
Uno de los puntos más importantes de la Ley 2300 es que establece límites claros sobre cuándo y con qué frecuencia pueden contactarte las entidades financieras. La ley prohíbe el contacto en los siguientes horarios y días:
- Horario de contacto: Los cobradores solo pueden llamarte de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Días prohibidos: No pueden contactarte los domingos ni los días festivos.
- Frecuencia: Solo pueden contactarte una vez al día.
Esta normativa es la base de tu defensa de deuda y te permite recuperar tu paz mental sin sentir que eres acosado constantemente por los bancos en Colombia.
Prohibición de contacto a terceros
La Ley 2300 prohíbe explícitamente el contacto con terceras personas, como familiares, amigos, compañeros de trabajo o tu jefe. A menos que tú hayas dado una autorización expresa para que los contacten, los cobradores no pueden revelarles información sobre tu deuda. Esta es una de las mayores victorias en los derechos deudor, ya que evita que tu situación financiera se convierta en un problema personal o profesional.
Los canales de comunicación y la obligación de transparencia
La ley de cobranza establece que las entidades deben tener un canal de comunicación para que tú puedas radicar peticiones y quejas. Además, los cobradores deben identificarse y mencionar claramente la entidad que representan y la deuda que están cobrando. No pueden usar tácticas engañosas ni amenazas para forzarte a pagar. Este es un principio de transparencia que protege tus derechos como deudor.
Consecuencias por incumplimiento
Si una entidad no cumple con la Ley 2300, puedes presentar una queja formal ante la Superintendencia Financiera o la Superintendencia de Industria y Comercio. Las multas por incumplimiento de esta ley pueden ser millonarias. Por eso, al momento de negociar o de interponer una queja, es fundamental contar con asesoría legal para tener una defensa de deuda sólida que haga valer tus derechos.
Es tu escudo, no una excusa para no pagar
Es importante recordar que la Ley 2300 es una ley de cobranza, no una ley de deudas. Su objetivo es regular la forma en que te cobran, no eliminar tu obligación de pagar. Sin embargo, al detener el acoso y al darte tiempo para pensar, te brinda la oportunidad perfecta para buscar una asesoría legal para lograr un ahorro en Colombia y un pago reducido que te dé una salida real.
La Ley 2300 es una herramienta poderosa que te protege del acoso de cobradores y reivindica tus derechos de deudor. Al conocer sus puntos clave y contar con la asesoría legal correcta, puedes detener el estrés y encontrar el camino hacia la libertad financiera. No te dejes intimidar, la ley está de tu lado.
💼 ¿Estás sufriendo acoso de cobradores y no sabes qué hacer?
En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para hacer valer tus derechos de deudor y lograr una defensa de deuda efectiva.
📲 Contáctanos hoy y recupera tu tranquilidad.