Ley de Insolvencia en Colombia: ¿cumples los requisitos?

27 de agosto de 2025 por
Ley de Insolvencia en Colombia: ¿cumples los requisitos?
Vivian Namay

La Ley de Insolvencia para persona natural en Colombia es una herramienta poderosa que puede ofrecer una segunda oportunidad a quienes se encuentran ahogados en deudas. Sin embargo, no cualquier persona puede acogerse a este beneficio. La ley en Colombia es muy clara en cuanto a los requisitos para insolvencia, diseñados para garantizar que el proceso sea utilizado por quienes realmente lo necesitan.

Si te preguntas si este es el camino adecuado para ti, es fundamental que conozcas las condiciones que debes cumplir. Una vez que las reúnas, podrás acceder a un proceso de negociación de deuda que te permitirá obtener un gran ahorro en deuda y un respiro financiero.

Ser una persona natural no comerciante

El primer y más importante requisito es que el deudor sea una persona natural que no desarrolle actividades comerciales o empresariales. Esto incluye a empleados, pensionados, amas de casa, profesionales independientes y, en general, a cualquier persona que no se dedique a un negocio. Si tus deudas provienen de tu actividad comercial, la ley de insolvencia para ti es otra.

Tener una situación de cesación de pagos o incapacidad de pago

No basta con tener una deuda en Colombia; debes demostrar que no puedes pagarla. Para esto, la ley en Colombia establece dos escenarios:

  • Cesación de pagos: Cuando has incumplido el pago de deuda de dos o más obligaciones por más de 90 días. Estas obligaciones deben sumar al menos el 50% del total de tu pasivo.
  • Incapacidad de pago inminente: Cuando estás a punto de incumplir tus obligaciones en el futuro cercano y lo puedes demostrar con proyecciones financieras.

Demostrar esto de forma correcta es un paso crítico en tu defensa de deudor, y la asesoría legal es vital para preparar toda la documentación.

El monto de la deuda

Aunque la ley en Colombia no establece un monto mínimo, es importante que las deudas superen un valor razonable que justifique el proceso. Esto será analizado por tu abogado y por el centro de conciliación para determinar si el proceso de negociación de deuda es viable. Si tus deudas son muy pequeñas, quizás existan otras soluciones más sencillas, como una negociación directa o la prescripción.

No haberte acogido al proceso en los últimos 10 años

La Ley de Insolvencia es un salvavidas, no un camino recurrente. Si ya te acogiste a este proceso en la última década, no podrás hacerlo de nuevo hasta que cumplan los 10 años. Esto garantiza que sea una oportunidad para quienes realmente necesitan una segunda oportunidad.

El rol de la asesoría legal

El cumplimiento de estos requisitos para insolvencia no es una tarea sencilla. La recopilación de documentos, el cálculo de las deudas, la redacción de la solicitud y la representación en el proceso requieren un conocimiento profundo de la ley en Colombia. Una asesoría legal experta no solo te ayuda a verificar si cumples con las condiciones, sino que te representa en la mesa de negociación para que logres el mejor acuerdo de pago reducido posible.


La Ley de Insolvencia es una de las mejores herramientas de defensa de deudor que existen. Al cumplir con los requisitos para insolvencia, puedes acceder a un proceso que te permitirá obtener un gran ahorro en deuda y un pago reducido, para dejar atrás el estrés financiero. No te quedes con la duda, consulta a un experto y descubre si este es el camino hacia tu libertad financiera.


💼 ¿Crees que cumples con los requisitos para insolvencia pero no sabes cómo empezar? 

En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para tu negociación de deuda y para hacer valer tus derechos deudor. 

📲 Contáctanos hoy y recupera el control de tu vida.