Ley de Insolvencia para persona natural: tu salvavidas para las deudas

27 de agosto de 2025 por
Ley de Insolvencia para persona natural: tu salvavidas para las deudas
Vivian Namay

Cuando las deudas de un individuo se vuelven insostenibles, el estrés financiero puede sentirse como un laberinto sin salida. Las llamadas de cobranza, las demandas y el miedo al embargo se convierten en una constante. En Colombia, existe una figura legal diseñada específicamente para estas situaciones: la Ley de Insolvencia para persona natural. 

Esta ley no es un capricho, sino un mecanismo que le da a los deudores una segunda oportunidad, permitiéndoles renegociar sus obligaciones y proteger su patrimonio.

Entender qué es y cómo funciona es el primer paso para una verdadera defensa de deudor.

¿Qué es y a quién aplica?

La Ley de Insolvencia es un proceso legal que permite a una persona natural no comerciante (es decir, a un ciudadano común) reestructurar sus deudas cuando ya no puede pagarlas. El objetivo principal es lograr un acuerdo de pago con los acreedores bajo la supervisión de la ley, buscando proteger los bienes y la estabilidad financiera del deudor. Este proceso es un respiro para quienes tienen una deuda en Colombia que no tiene un origen comercial o empresarial.

Sus principales beneficios y derechos

Una de las ventajas más grandes de acogerse a la Ley de Insolvencia es que, una vez que se inicia el proceso, se detienen de inmediato todas las demandas por deuda, procesos judiciales y llamadas de cobranza. Esto te da un respiro invaluable para organizar tus finanzas. Además, se suspenden los intereses de mora, lo que detiene el crecimiento de la deuda. Es la mejor herramienta para tu defensa de deudor.

Proceso paso a paso: ¿Cómo funciona?

El proceso de la Ley de Insolvencia consta de dos etapas principales:

  1. Negociación de deuda: Un conciliador designado por la ley ayuda al deudor y a sus acreedores a llegar a un acuerdo. Aquí se busca una negociación de deuda para un pago reducido, la reducción de intereses o un nuevo plan de pago que se ajuste a tu capacidad económica.
  2. Liquidación patrimonial: Si no se logra un acuerdo, se procede a la liquidación patrimonial. En esta etapa, un juez ordena la venta de tus bienes para pagar las deudas, pero siempre respetando un mínimo de patrimonio vital para que puedas empezar de nuevo. La meta es que, una vez terminada la liquidación, la deuda se extinga y puedas empezar de cero, lo que representa un gran ahorro en deuda en el largo plazo.

Por qué necesitas asesoría legal

El proceso de la Ley de Insolvencia es complejo y está lleno de tecnicismos legales. Si no cuentas con una asesoría legal experta, puedes cometer errores que pongan en riesgo tu patrimonio. Un abogado no solo te ayuda a preparar toda la documentación, sino que te representa en la mesa de negociación de deuda para que logres el mejor acuerdo posible. Su experiencia te permite hacer valer todos tus derechos deudor.


La Ley de Insolvencia para persona natural no es un sinónimo de fracaso, sino una muestra de responsabilidad al reconocer que la situación se ha vuelto insostenible. Es un mecanismo que te ofrece una segunda oportunidad y una verdadera defensa de deudor para que puedas liberarte de una deuda en Colombia que te agobia y recuperar tu tranquilidad.


💼 ¿La deuda en Colombia te tiene al límite y crees que la Ley de Insolvencia es tu única salida? 

En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para entender el proceso y lograr un pago reducido que te dé un gran ahorro en deuda. 

📲 Contáctanos hoy y recupera el control de tu vida.