La Ley de Insolvencia para persona natural es una de las herramientas legales más poderosas en Colombia para quienes enfrentan el sobreendeudamiento. Sin embargo, a su alrededor giran muchos mitos que impiden a las personas usarla como el salvavidas que realmente es. A menudo, el miedo, la desinformación y los mitos de insolvencia se convierten en una barrera más grande que las deudas mismas.
Para tomar una decisión informada, es crucial separar la realidad de la ficción. Aquí desmentimos algunas de las creencias más comunes sobre la Ley de Insolvencia y te mostramos el camino correcto.
Mito 1: "La Ley de Insolvencia es solo para quienes tienen grandes fortunas o deudas millonarias"
Verdad: La ley en Colombia no establece un monto mínimo de deuda para acogerse a este proceso. La Ley de Insolvencia está diseñada para cualquier persona natural que haya incumplido el pago de deuda de dos o más obligaciones que sumen el 50% o más de su pasivo total.
Esto significa que cualquier persona, sin importar el monto de su deuda, puede buscar una solución para lograr un pago reducido y un gran ahorro en deuda.
Mito 2: "Me van a embargar todo lo que tengo"
Verdad: La ley en Colombia busca proteger el patrimonio del deudor y darle una segunda oportunidad. Uno de los principales beneficios de la insolvencia es que, al iniciar el proceso, los embargos y procesos judiciales se detienen.
En el caso de una liquidación patrimonial (si la negociación de deuda no funciona), se respetan los bienes inembargables, como el salario mínimo, las herramientas de trabajo y la vivienda de familia (en ciertos casos), para que puedas empezar de nuevo.
Mito 3: "El proceso es muy largo y complicado, no vale la pena"
Verdad: Un proceso de negociación de deuda por la vía judicial puede tardar años. La Ley de Insolvencia es un proceso que busca la celeridad. En la mayoría de los casos, la negociación de deuda se resuelve en un plazo de pocos meses.
Si el proceso avanza a la liquidación, el tiempo también es mucho menor que el de un juicio convencional. Con la asesoría legal correcta, el proceso se vuelve mucho más simple y rápido.
Mito 4: "Tendré un reporte negativo para siempre y nunca más podré tener un crédito"
Verdad: Esto es completamente falso. La Ley de Insolvencia te da la oportunidad de cerrar un capítulo de tu vida financiera de manera legal. Una vez que se cumple con el acuerdo de negociación de deuda o se termina la liquidación, la deuda se extingue. Si bien el historial negativo puede permanecer por un tiempo, la ley en Colombia te permite limpiar tu historial y, a largo plazo, podrás volver a acceder a productos financieros.
Desmentir estos mitos de insolvencia es vital para que las personas conozcan sus derechos de deudor y tomen decisiones informadas. La Ley de Insolvencia no es un camino de fracaso, sino una oportunidad de ahorro en deuda que te permite obtener un pago reducido, una negociación de deuda efectiva y, sobre todo, la tranquilidad que necesitas para un nuevo comienzo.
💼 ¿Has escuchado alguno de estos mitos de insolvencia y tienes dudas?
En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para entender tus derechos de deudor y el verdadero alcance de la Ley de Insolvencia.
📲 Contáctanos hoy y recupera el control de tu vida.