Cuando una deuda en Colombia se vuelve insostenible, la primera reacción es intentar negociar deuda directamente con el banco. Esta opción, que parece ser la más fácil, puede ser un camino largo y lleno de obstáculos. Sin embargo, en algunas ocasiones, puede ser la solución. En otras, la Ley de Insolvencia es la única salida real.
En Robin Hood Asociados Colombia, su defensa de deudor es nuestra prioridad. Le explicamos las diferencias para que pueda tomar la decisión más inteligente y lograr un gran ahorro en Colombia.
Cuándo negociar deuda es una opción viable
Negociar deuda con un banco puede funcionar si:
- Su deuda es menor: Si solo tiene una deuda y el monto no es muy alto, podría ser posible llegar a un acuerdo de pago reducido.
- Tiene capacidad de pago: El banco solo negociará si usted puede demostrar que tiene una fuente de ingresos estable para pagar.
- No está en mora: Si solo tiene un retraso de unos días, puede ser posible negociar una extensión del plazo o una reducción de la cuota.
El problema: El banco siempre buscará el mayor beneficio para ellos, no para usted. Sin la asesoría legal correcta, podría terminar aceptando un acuerdo que lo perjudique a largo plazo.
La Ley de Insolvencia: Su defensa más poderosa
La Ley de Insolvencia para persona natural es la mejor opción para su defensa de deudor si su situación es crítica. Un experto en asesoría legal puede guiarle en este proceso cuando:
- Tiene varias deudas: Si tiene múltiples deudas con diferentes bancos, la Ley de Insolvencia le permite consolidarlas todas en una sola mesa de negociación. Esto le ahorra tiempo, dinero y estrés.
- La deuda supera su capacidad de pago: Si el total de sus deudas supera el 50% de sus ingresos mensuales y está en mora por más de 90 días, este proceso es la única solución real.
- No hay acuerdo de pago viable: Si intentó negociar deuda por su cuenta y los bancos no le dieron una solución real, la Ley de Insolvencia los obliga a sentarse y negociar.
- Hay amenazas de embargo: La Ley de Insolvencia frena de forma inmediata los procesos de embargo, lo que le da un respiro para que pueda tomar decisiones con calma.
¿Cuál es la principal diferencia?
La principal diferencia es que la Ley de Insolvencia es una solución de fondo. El banco no tiene el control total de la negociación, sino que es un juez o un mediador quien guía el proceso. Esto asegura que usted tenga una defensa de deudor justa y equitativa.
Con la Ley de Insolvencia, es posible lograr una reducción de deuda o una quita de deuda mucho mayor, lo que le da un gran ahorro en Colombia y la posibilidad de empezar de nuevo.
Aunque negociar deuda directamente con el banco puede parecer una buena idea, no siempre es la mejor. La Ley de Insolvencia es la herramienta legal que le da el poder para renegociar todas sus deudas de forma justa, lo que le garantiza una verdadera defensa de deudor.
💼 ¿No sabe si negociar deuda o ir a la Ley de Insolvencia?
En Robin Hood Asociados Colombia, le brindamos la asesoría legal que necesita para tomar la decisión correcta y para que logre su ahorro en Colombia.
📲 Contáctenos hoy y tome el control de sus finanzas.