Pasos para reclamar ante una central de riesgo: Recupera el control de tu historial

8 de septiembre de 2025 por
Pasos para reclamar ante una central de riesgo: Recupera el control de tu historial
Vivian Namay

Un reporte negativo injusto en las centrales de riesgo es una barrera que te impide acceder a créditos, comprar casa o incluso conseguir un empleo. Aunque el error no sea tuyo, la responsabilidad de corregirlo recae en gran medida en tus manos. La buena noticia es que la ley de Colombia te da herramientas para hacerlo.

El proceso para reclamar ante una central de riesgo es formal y debe seguir una serie de pasos para que sea efectivo. Conocerlos es fundamental para tu defensa financiera y para lograr un historial limpio.

Consulta tu historial de crédito

Antes de hacer cualquier cosa, debes saber qué información tienen las centrales de riesgo sobre ti. Tienes el derecho a acceder a tu historial de forma gratuita. Busca los siguientes errores:

  • Deudas que no reconoces: Es posible que haya una suplantación de identidad.
  • Información incorrecta: Errores en el monto de la deuda, la fecha de mora o el estado del crédito.
  • Reportes que ya deberían estar borrados: Si la deuda ya prescribió, se pagó o si ya se cumplieron los plazos establecidos por la Ley de Borrón y Cuenta Nueva (Ley 2157), el reporte debe ser eliminado.

Reúne las pruebas

Una vez que identifiques el error, reúne toda la evidencia que respalde tu reclamo. Esto puede incluir:

  • Recibos o extractos que demuestren que pagaste la deuda.
  • Contratos o acuerdos de pago que no se hayan cumplido.
  • Copias de derechos de petición o comunicaciones con la entidad que generó el reporte.

La solidez de tu reclamo depende de las pruebas que puedas aportar.

Presenta el derecho de petición

El mecanismo legal para reclamar ante una central de riesgo es el derecho de petición, respaldado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266). Debes dirigirlo a la entidad que generó el reporte (el banco, la empresa de telefonía, la cooperativa, etc.) y a la central de riesgo (Datacrédito o TransUnion).

En el documento, debes:

  • Explicar de forma clara el motivo de tu reclamo (por ejemplo, "solicito la eliminación del reporte negativo de la obligación X, ya que la deuda fue pagada el día Y").
  • Adjuntar las pruebas que reuniste en el paso anterior.
  • Solicitar una respuesta en un plazo de 15 días hábiles.

Si la entidad no responde: Acude a la Superintendencia

Si la entidad no responde en el plazo de ley o si la respuesta es insatisfactoria, es el momento de escalar tu reclamo. Debes presentar una queja formal ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La SIC tiene la facultad de investigar y sancionar a las entidades que no cumplan con la ley de Habeas Data. Este es un paso fundamental en tu defensa financiera.

La importancia de la asesoría legal

El proceso para reclamar ante una central de riesgo puede ser un laberinto legal si no tienes experiencia. Un error en la redacción de un derecho de petición o en el análisis de tu caso puede costarte tiempo valioso y la oportunidad de un historial limpio. Por eso, la asesoría legal es indispensable. Un experto te ayudará a:

  • Validar tu reclamo y encontrar las irregularidades.
  • Redactar los documentos de forma correcta y efectiva.
  • Representarte ante las entidades y la SIC para asegurar que tu caso prospere.

Un reporte negativo no es el final del camino. Al conocer los pasos para reclamar y al usar la Ley de Habeas Data, puedes hacer valer tus derechos de deudor y lograr el historial limpio que tanto anhelas. No dejes que el miedo te detenga.


💼 ¿Quieres reclamar ante una central de riesgo pero no sabes cómo? 

En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para tu defensa financiera y para lograr un historial limpio. 

📲 Contáctanos hoy y libera tu historial.