Prescripción judicial de una deuda: pasos para solicitarla

26 de agosto de 2025 por
Prescripción judicial de una deuda: pasos para solicitarla
Vivian Namay

La prescripción judicial es un derecho poderoso que todo deudor en Colombia debe conocer. No se trata de un simple ahorro en deuda o un pago reducido, sino de un mecanismo legal que extingue la posibilidad de que un acreedor te exija el pago de una obligación por medio de un proceso judicial. Si bien el concepto es claro, el proceso para solicitarla no es automático y requiere de una gestión legal precisa.

Para que una deuda en Colombia sea declarada prescrita por un juez, se deben seguir una serie de pasos. Un error en el camino puede anular todo el proceso y reactivar la obligación. Por eso, el acompañamiento de una asesoría legal es indispensable.

Paso 1: Confirmar el estado de tu deuda

Antes de iniciar cualquier proceso, un experto en asesoría legal debe analizar tu caso. Se debe verificar el tipo de deuda, el tiempo transcurrido desde que se hizo exigible y si no ha habido interrupciones de la prescripción. Una interrupción puede ser una demanda del banco, una refinanciación, un abono o un acuerdo de pago. Este es el primer y más crucial paso en tu defensa de deudor, ya que si la deuda no cumple con los requisitos, el proceso no procederá.

Paso 2: Interponer una excepción de prescripción

Una vez que el abogado ha verificado que la deuda es susceptible de ser declarada prescrita, el siguiente paso es esperar a que el acreedor interponga una demanda judicial. Al recibir la notificación, tu abogado debe responder en los plazos establecidos por la ley en Colombia, interponiendo una "excepción de prescripción". 

Este documento formal le indica al juez que la obligación ya no es exigible por el paso del tiempo. Este es un paso fundamental, ya que si no se presenta esta excepción, la deuda podría ser cobrada a pesar de haber prescrito.

Paso 3: Acudir a un proceso verbal sumario

Si la demanda por deuda es por un monto bajo, el proceso judicial se tramita a través de un proceso verbal sumario. En este tipo de procesos, es vital que tu abogado presente la excepción de prescripción. Si la deuda es por un monto mayor, se tramitará por un proceso ejecutivo y la defensa se hará de la misma manera. En ambos casos, el abogado de la defensa de deudor debe demostrar al juez que se cumplen todos los requisitos de la prescripción.

Paso 4: La sentencia judicial

Si el juez acepta la excepción de prescripción, se emite una sentencia que declara la prescripción de la obligación. Esta sentencia es el documento final que te libera de la exigibilidad de la deuda. Una vez que tienes la sentencia, puedes solicitar la eliminación del reporte en las centrales de riesgo, haciendo uso de tus derechos financieros para lograr un ahorro en deuda completo y la tranquilidad de tener un historial limpio.

Paso 5: La importancia de la asesoría legal

El proceso de prescripción judicial no es una tarea para aficionados. Un error en cualquier paso, como la redacción de la excepción, el cálculo de los plazos o la respuesta a la demanda, puede costar el caso. El acompañamiento de un experto en asesoría legal no es un gasto, es una inversión en tu defensa de deudor y la clave para asegurar que este proceso termine con éxito, dándote la libertad financiera que buscas.


La prescripción judicial de una deuda en Colombia es una figura legal valiosa que te protege de una persecución eterna. Pero para aplicarla, debes seguir un proceso riguroso. Al actuar con la guía de una asesoría legal experta, puedes hacer valer tus derechos financieros, lograr un ahorro en deuda completo y cerrar un capítulo de tu vida financiera de forma definitiva.


💼 ¿Quieres saber si tu deuda en Colombia califica para la prescripción judicial? 

En Robin Hood Asociados Colombia, nuestros expertos te brindan la asesoría legal que necesitas para tu defensa de deudor y para lograr un gran ahorro. 

📲 Contáctanos hoy y protege tu futuro financiero.