La publicidad engañosa es una práctica que puede costarte mucho dinero. Promesas de tasas de interés bajas, créditos "sin requisitos" o descuentos que no son reales son tácticas que los bancos en Colombia a veces usan para atraer clientes.
Afortunadamente, como consumidor, no tienes que tolerar estas prácticas. El Estatuto del Consumidor (Ley 1480) te da las herramientas para defenderte y presentar una denuncia formal.
Si te sientes estafado por una promoción que no cumplió lo que prometía, esta guía te muestra cómo actuar para una verdadera defensa financiera.
¿Qué se considera publicidad engañosa?
Según el Estatuto del Consumidor (Ley 1480), la publicidad engañosa es aquella que no corresponde a la realidad o que es insuficiente para que el consumidor tome una decisión informada. En el sector financiero, esto puede manifestarse de muchas maneras:
- Términos y condiciones ocultos: Un anuncio de un crédito con una tasa de interés muy baja, pero que oculta cobros adicionales, seguros obligatorios o condiciones de pago muy difíciles de cumplir.
- Ofertas limitadas sin aviso: Te prometen una oferta, pero cuando vas a reclamarla, te dicen que ya no está disponible.
- Información incompleta: El anuncio muestra solo una parte de la información, como la tasa nominal, pero no la tasa efectiva anual, que es la que realmente importa.
Tus derechos como consumidor financiero
La Ley 1480 es muy clara en cuanto a tus derechos como deudor y consumidor. Tienes el derecho a:
- Recibir información clara: La entidad financiera debe darte información completa, veraz y oportuna sobre cualquier producto o servicio.
- Ser protegido de la publicidad engañosa: Si el anuncio no corresponde a la realidad, puedes reclamar.
Este es un pilar fundamental para tu protección del consumidor.
El proceso para denunciar un banco por publicidad engañosa
Si identificas una publicidad engañosa de un banco en Colombia, no te quedes callado. El proceso para presentar una denuncia es el siguiente:
- Recopila las pruebas: Guarda el anuncio (puedes tomarle una foto o pantallazo si es digital), el volante o el audio. También guarda el contrato o los documentos que demuestren que las condiciones que te ofrecieron no correspondían a lo que decía el anuncio.
- Presenta una queja ante el banco: El primer paso siempre es ir a la entidad. Presenta un derecho de petición donde expliques que el anuncio era engañoso y que no se cumplió con lo prometido.
- Denuncia ante la SIC: Si el banco no responde o no te da una solución, debes escalar tu caso ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La SIC tiene la facultad de investigar y sancionar a las entidades que incumplan el Estatuto del Consumidor.
La importancia de la asesoría legal
El proceso para denunciar un banco por publicidad engañosa puede ser complejo. Un error en el trámite o en la presentación de las pruebas puede hacer que tu caso no prospere. La asesoría legal es indispensable. Un experto en protección del consumidor te ayudará a:
- Validar tu caso: Te dirá si el anuncio realmente es engañoso según la ley.
- Preparar la documentación: Te ayudará a organizar todas las pruebas y a redactar el derecho de petición o la denuncia de forma efectiva.
La publicidad engañosa de un banco es una práctica ilegal que no debes tolerar. Al conocer tus derechos de deudor bajo el Estatuto del Consumidor, puedes fortalecer tu defensa financiera y exigir que las entidades actúen con transparencia. No dejes que el miedo te detenga.
💼 ¿Has sido víctima de publicidad engañosa de un banco?
En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para tu protección del consumidor y para denunciar estas prácticas.
📲 Contáctanos hoy y defiende tus finanzas.