Qué es la usura y cómo denunciarla en Colombia

14 de agosto de 2025 por
Qué es la usura y cómo denunciarla en Colombia
Vivian Namay

La usura en Colombia es un delito financiero que afecta a miles de personas cada año. Ocurre cuando un prestamista —formal o informal— cobra intereses altos por encima del límite legal establecido. Este tipo de práctica no solo perjudica tu economía, sino que también vulnera tus derechos financieros como consumidor. Conocer qué es la usura, cómo identificarla y los pasos para denunciarla es fundamental para proteger tu bolsillo y contribuir a frenar los intereses ilegales en el país.


¿Qué es la usura según la ley colombiana?

La usura se define como el cobro de intereses que superan la tasa máxima legal permitida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Cada trimestre, esta entidad publica la tasa de usura, que indica el porcentaje máximo que puede cobrarse en créditos de consumo y ordinarios. Si una entidad o persona cobra intereses por encima de este límite, está cometiendo un acto ilegal sancionado por el Código Penal colombiano (artículo 305).


Cómo identificar intereses ilegales

Para saber si eres víctima de usura, compara la tasa de interés de tu crédito con la tasa máxima publicada por la Superintendencia Financiera. Algunos signos de alerta:

  • El interés mensual o anual no está claro en el contrato.

  • Te exigen pagos “por fuera de lo pactado” o con recibos informales.

  • Los intereses superan la tasa de usura vigente (puedes consultarla en la página oficial de la Superintendencia).

  • El préstamo es ofrecido por prestamistas informales que no están vigilados por las autoridades.

Cómo denunciar la usura en Colombia

Si confirmas que te están cobrando intereses ilegales, puedes actuar de varias formas:

  • Presentar una queja ante la Superintendencia Financiera de Colombia si se trata de un banco u otra entidad vigilada.

  • Acudir a la Fiscalía General de la Nación para denunciar el delito de usura en caso de prestamistas informales.

  • Solicitar apoyo a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para reclamar la protección de tus derechos como consumidor financiero.

  • Guardar toda la documentación: contratos, recibos de pago y mensajes que evidencien el cobro indebido.

Derechos del consumidor financiero

La protección al consumidor es un pilar fundamental en la legislación colombiana. Como usuario de servicios financieros, tienes derecho a:

  • Recibir información clara y transparente sobre tasas y costos.

  • Exigir que las condiciones pactadas estén por escrito.

  • Reclamar ante entidades de control cuando detectes abusos.

  • Ser tratado con respeto y sin prácticas de acoso o intimidación.

Conocer estos derechos te da herramientas para defenderte de cualquier intento de usura.


Prevención: cómo evitar caer en usura

La mejor forma de protegerte es informarte antes de aceptar un crédito:

  • Consulta siempre la tasa de usura vigente antes de firmar.

  • Elige entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, ya que están obligadas a cumplir la ley.

  • Desconfía de préstamos “fáciles y rápidos” que no exigen documentos ni explican claramente sus condiciones.

  • Busca asesoría legal o financiera cuando no estés seguro de los términos de tu crédito.

La usura en Colombia es un problema que se combate con información, prevención y acción legal. Si detectas que te están cobrando intereses altos por encima de la tasa máxima, no dudes en denunciar la usura para proteger tu patrimonio y hacer valer tus derechos. En Robin Hood Asociados Colombia, ayudamos a las personas a identificar cobros ilegales, reclamar ante las autoridades y buscar soluciones justas para sus deudas.


⚖️ ¿Sospechas que te están cobrando intereses ilegales?

En Robin Hood Asociados Colombia te orientamos para identificar la usura, denunciarla ante las autoridades y defender tus derechos financieros.

📲 Contáctanos hoy y protege tu economía.