¿Qué es la usura y cómo se calcula en Colombia?

5 de septiembre de 2025 por
¿Qué es la usura y cómo se calcula en Colombia?
Vivian Namay

En el mundo de los créditos y préstamos, la palabra usura genera mucho temor. Y con razón, ya que se refiere al cobro de intereses altos que superan el límite legal establecido. La ley en Colombia es muy clara al respecto: la usura es un delito y una práctica que las entidades financieras no pueden cometer. Si te sientes abrumado por un crédito con intereses que parecen desproporcionados, es vital que entiendas qué es la usura y cómo se calcula para tu defensa de deuda.

Conocer tus derechos de deudor es el primer paso para una defensa financiera inteligente.

¿Qué es la usura en Colombia?

La usura en Colombia es el cobro de intereses que superan el 1.5 veces el Interés Bancario Corriente (IBC). El IBC es un promedio de las tasas de interés que cobran los bancos en Colombia y otras entidades financieras, y es un dato que la Superintendencia Financiera certifica mensualmente. 

Es decir, la tasa de usura es el límite máximo que una entidad puede cobrar por intereses, ya sean remuneratorios (durante el plazo del crédito) o moratorios (por el incumplimiento del pago).

¿Quién calcula la tasa de usura y cada cuánto?

La Superintendencia Financiera es la entidad encargada de calcular y certificar la tasa de usura mensualmente para diferentes tipos de crédito, como el de consumo, el ordinario, el microcrédito y el de bajo monto. 

Este cálculo se hace con base en la información que los bancos en Colombia le reportan. Cada mes, esta entidad publica la nueva tasa, que rige para todas las operaciones de crédito que se firmen en ese periodo.

Cómo se calcula la usura

El cálculo de usura es simple: Tasa de Usura = Interés Bancario Corriente x 1.5

Por ejemplo, si la Superintendencia certifica que el Interés Bancario Corriente para un crédito de consumo es del 16.67%, la tasa de usura para ese tipo de crédito sería del 25.01%. Cualquier interés que supere ese 25.01% sería considerado usura.

¿Qué hacer si un banco me cobra usura?

Si sospechas que te están cobrando intereses altos que superan la tasa de usura, no te quedes callado. La ley en Colombia te ampara. Puedes:

  • Presentar un derecho de petición: El primer paso es comunicarte con el banco y solicitar una explicación detallada de los cobros, adjuntando la evidencia.
  • Denunciar ante la Superintendencia de Industria y Comercio: Si la entidad no te da una respuesta satisfactoria, puedes presentar una denuncia formal ante la SIC. Esta entidad tiene la facultad de investigar, imponer multas y, en algunos casos, obligar a la entidad a devolver los intereses cobrados en exceso.
  • Presentar una denuncia penal: La usura es un delito tipificado en el Código Penal. Puedes presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.

El rol de la asesoría legal

El cálculo de usura puede ser complejo, especialmente si hay otros cobros adicionales en el crédito. Contar con una asesoría legal es indispensable para tu defensa de deuda. Un experto te ayudará a:

  • Analizar el crédito: Un abogado puede revisar tu contrato y tus extractos para identificar si te están cobrando intereses altos que superan el límite legal.
  • Garantizar el proceso: Te guiará en el proceso de denuncia para asegurarte de que se haga de la manera correcta y que tu caso prospere.

La usura en Colombia es un delito que afecta directamente tus finanzas. Al conocer qué es la usura y cómo se calcula, tienes una poderosa herramienta para tu defensa de deuda. No permitas que el miedo te impida actuar. Con la asesoría legal correcta, puedes proteger tus derechos de deudor y recuperar el control de tu vida.


💼 ¿Crees que te están cobrando intereses altos que pueden ser considerados usura? 

En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para una defensa de deuda efectiva. 

📲 Contáctanos hoy y protege tus finanzas.