Durante años, un reporte negativo en las centrales de riesgo se sintió como una condena perpetua. Pagar la deuda era solo el primer paso, ya que la mancha en tu historial podía durar hasta 14 años. Afortunadamente, en Colombia, la Ley 2157 de 2021, conocida popularmente como la "Ley de Borrón y Cuenta Nueva", vino a cambiar las reglas del juego y a devolverles la esperanza a miles de deudores.
Esta ley es una de las más importantes en materia de protección de datos y una gran herramienta para quienes buscan un historial limpio.
¿Qué es la Ley 2157 y a quién beneficia?
La Ley 2157 establece un nuevo régimen de permanencia de los reportes negativos en las centrales de riesgo. Su objetivo es darle a los deudores una segunda oportunidad para reincorporarse al sistema financiero. Esta ley beneficia a todas las personas, tanto naturales como jurídicas, que hayan tenido un reporte negativo por una deuda en mora.
Reducción en el tiempo de permanencia del reporte
Este es el beneficio más grande de la Ley 2157. A partir de su vigencia, el tiempo de permanencia de un reporte negativo depende del tiempo que duró la mora. La ley establece:
- Deudas pagadas: Una vez que pagas la deuda en mora, el reporte negativo no puede durar más de 6 meses. Si la mora fue inferior a 6 meses, el reporte debe desaparecer en un plazo igual a la mora.
- Deudas impagadas o con mora de más de 4 años: La Ley 2157 establece que, en estos casos, el reporte negativo no puede durar más de 8 años a partir de la fecha en que la mora se generó.
Esta reducción drástica en el tiempo de permanencia es uno de los principales beneficios de esta ley y una gran ayuda para tu protección de datos.
El reporte negativo por deudas de menor valor
La Ley 2157 también tiene beneficios especiales para los deudores de montos pequeños. Si tu deuda es inferior a dos salarios mínimos mensuales vigentes y la pagas, el reporte negativo debe ser eliminado en un plazo máximo de 6 meses. Este es un gran beneficio de la ley para quienes luchan con pequeñas deudas.
La Ley 2157 y la deuda prescrita
La ley 2157 no se aplica para las deudas que ya prescribieron. Sin embargo, en un caso de deuda prescrita, el reporte debe ser eliminado de las centrales de riesgo una vez que la prescripción es declarada. En este caso, la asesoría legal es indispensable para hacer valer tus derechos de deudor y solicitar la eliminación de la información.
El rol de la asesoría legal
A pesar de que la Ley 2157 es clara, muchas entidades financieras no cumplen con los plazos de eliminación. En estos casos, la asesoría legal es tu mejor aliado. Un experto te ayuda a:
- Verificar si tu reporte negativo cumple con los requisitos para ser eliminado.
- Presentar un derecho de petición para exigir la eliminación.
- Interponer una tutela si la entidad no responde o no cumple con la ley.
La Ley 2157 es un faro de esperanza para quienes se sienten atrapados por un reporte negativo. Es una de las leyes más importantes en materia de protección de datos y un claro ejemplo de que tienes derechos de deudor para lograr un historial limpio. No te conformes con un reporte que ya no debería existir. Al conocer la ley y contar con la asesoría legal adecuada, puedes recuperar tu futuro financiero.
💼 ¿Tu reporte negativo ya debería haber sido eliminado?
En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para hacer valer la Ley 2157 y lograr el historial limpio que te mereces.
📲 Contáctanos hoy y libera tu historial.