¿Qué pasa si no pago mis deudas?

11 de agosto de 2025 por
¿Qué pasa si no pago mis deudas?
Eduardo Cruz

Dejar de pagar una deuda genera un impacto directo en tu vida financiera. Estas son las consecuencias más graves:

  • Daño a tu historial crediticio: Al no pagar a tiempo, se genera un reporte negativo en las centrales de riesgo como Datacrédito. Esta "mancha" en tu historial te identifica como un perfil de alto riesgo, lo que hace casi imposible que otras instituciones te aprueben un nuevo crédito para una casa, un vehículo o incluso un servicio básico de telefonía.
  • Riesgo de embargo: Si no pagas, tu acreedor tiene el derecho legal de demandarte. Un juicio por deuda puede terminar con una orden de embargo, que es la retención de tus bienes (cuentas bancarias, salario, vehículos o propiedades) para saldar el dinero que debes. Es crucial recordar que, por ley, un acreedor puede iniciar un proceso de embargo por cualquier monto, sin importar lo pequeño que sea.
  • Venta de tu deuda: Después de un tiempo, los bancos pueden vender tu deuda a una firma de cobranza. Estos despachos se especializan en recuperar cartera vencida y no se detendrán hasta que liquides el total del dinero. La presión constante puede ser una fuente de estrés y ansiedad.

El proceso de cobranza de una deuda

El proceso de seguimiento de una deuda varía según el banco y el tipo de crédito, pero generalmente sigue una línea de tiempo similar:

  • 30 días de atraso: Se empiezan a generar intereses moratorios que se suman al saldo de tu deuda. Es probable que tu tarjeta de crédito sea suspendida y que el banco comience a contactarte para recordarte el pago.
  • 60 días de atraso: Los intereses continúan acumulándose, haciendo que el monto total aumente. Las llamadas y comunicaciones del banco se vuelven más constantes.
  • 90 días de atraso: Tu cuenta es clasificada oficialmente en mora. El banco podría asignar tu caso a un departamento de cobranza o incluso vender tu deuda a un tercero, que ahora será el encargado de cobrarte. Es en este punto cuando el riesgo de un proceso judicial aumenta considerablemente.

¿Cómo pagar mis deudas y evitar un juicio?

Si te encuentras en una situación en la que te es imposible pagar, la mejor opción es actuar de inmediato. La pasividad solo te llevará a consecuencias más graves. Afortunadamente, existen varias alternativas para salir de deudas:

  1. Negociación con el banco: Si aún no estás en mora, acércate a tu acreedor para buscar una reestructuración de tu deuda o una compra de cartera. Estas opciones te pueden ayudar a conseguir nuevos plazos y tasas de interés que se ajusten mejor a tu situación.
  2. Reparadoras de crédito: Si tu deuda ya está en mora y tienes un reporte negativo, una reparadora de crédito puede ser la mejor opción. Estas empresas te ayudan a negociar con los acreedores para conseguir un descuento sobre tu deuda, y te asesoran para que crees un plan de ahorro con el cual puedas pagarla con tus propios recursos, sin tener que adquirir un nuevo préstamo.

En resumen, dejar de pagar no es la solución. La mejor estrategia es enfrentar el problema de frente, analizar tus opciones y buscar ayuda profesional para recuperar tu estabilidad financiera y evitar las graves consecuencias del impago.