Qué son los intereses de mora y cómo se calculan

13 de octubre de 2025 por
Qué son los intereses de mora y cómo se calculan
Vivian Namay

Si alguna vez se ha retrasado en el pago de una deuda en Colombia, es muy probable que haya escuchado el término intereses de mora. Estos intereses son el costo de su incumplimiento y, a menudo, son los que hacen que su manejo de deuda se salga de control, transformando una deuda manejable en una pesadilla. Entender qué son, cómo se calculan y, lo más importante, cuáles son sus límites legales es su primera línea de defensa de deudor.

En Robin Hood Asociados Colombia, su educación financiera es vital para proteger sus derechos de deudor. Le explicamos qué sucede cuando la deuda entra en mora y cómo la ley lo protege.

La diferencia entre interés remuneratorio e intereses de mora ⚖️ 

Es fundamental diferenciar los dos tipos de intereses que paga en un crédito:

  • Interés Remuneratorio (o Corriente): Es el costo que usted paga al banco por haberle prestado el dinero. Se cobra mientras el crédito está al día.
  • Intereses de Mora: Es la sanción económica que se aplica después de la fecha límite de pago. Estos solo se generan sobre el saldo que está en mora. El banco no puede cobrar ambos tipos de interés al mismo tiempo sobre el mismo valor. Es decir, si usted se atrasa, el interés corriente deja de correr sobre el monto que no pagó, y empieza a correr el interés de mora.

Cómo se calculan los intereses de mora en Colombia 📈 

El cálculo no es libre; está estrictamente regulado por la ley Colombia y la Superintendencia Financiera para proteger al consumidor de la usura.

  • El límite de la Usura: La ley usura prohíbe que el cobro de intereses supere la tasa máxima legal. Esta tasa es definida periódicamente por la Superintendencia Financiera (generalmente es 1.5 veces el Interés Bancario Corriente).
  • La Tasa Máxima: El interés de mora que le pueden cobrar a usted nunca puede superar este límite de usura. Si su acreedor o el cobro de deudas le está aplicando una tasa superior, está cometiendo un delito de usura.
  • Cálculo Diario: Los intereses de mora se calculan día a día sobre la porción del saldo de capital que está vencido y pendiente de pago.

Su defensa de deudor frente al cobro de deudas 🛡️ 

El principal problema con los intereses de mora es que pueden aumentar el capital adeudado hasta hacer la deuda impagable. Sin embargo, usted tiene derechos de deudor inquebrantables:

  • Derecho a Revisión: Usted tiene derecho a solicitar a su acreedor un extracto detallado que muestre cómo se calcularon los intereses de mora. Si no le suministran esta información o detecta que se supera la ley usura, usted tiene un caso sólido para defenderse.
  • Denuncia por Usura: Si el cobro de deudas es ilegal o excede la tasa máxima permitida por la ley usura, usted puede y debe interponer una denuncia ante la Superintendencia Financiera o la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
  • La negociación: Muchos bancos están dispuestos a condonar parte de los intereses de mora si usted se compromete a pagar el capital adeudado. Esta es una excelente estrategia de manejo de deuda que le permite un gran ahorro.

El interés de mora es una realidad en la deuda en Colombia, pero no es una carta blanca para el acreedor. Con la asesoría legal y el conocimiento de la ley usura, usted puede defender sus derechos de deudor, detener el crecimiento exponencial de su deuda y tomar el control de su manejo de deuda.

💼 ¿Siente que sus intereses de mora son abusivos y quiere detener el cobro de deudas? 

En Robin Hood Asociados Colombia, le brindamos la asesoría legal que necesita para su defensa de deudor y para que logre su éxito financiero. 

📲 Contáctenos hoy y dé el primer paso.