Qué son los topes de interés legal y por qué importan: Una defensa contra la usura

8 de septiembre de 2025 por
Qué son los topes de interés legal y por qué importan: Una defensa contra la usura
Vivian Namay

En un mundo lleno de ofertas de crédito, a menudo es difícil saber si la tasa de interés que te ofrecen es justa. La buena noticia es que, en Colombia, la ley te protege de los abusos. La ley en Colombia establece un tope de interés legal, un límite máximo que los bancos en Colombia y otras entidades no pueden superar al cobrarte por un crédito. Conocer este tope es un derecho de deudor fundamental y tu principal herramienta de defensa de deuda contra la usura en Colombia.

Entender qué es, cómo funciona y por qué es importante es el primer paso para proteger tu ahorro financiero y tu tranquilidad.

¿Qué es un tope de interés legal?

Un tope de interés es la tasa de interés máxima que una entidad financiera puede cobrar por un crédito o préstamo. Este límite es establecido y certificado mensualmente por la Superintendencia Financiera de Colombia y se conoce como la tasa de usura. La ley en Colombia prohíbe explícitamente el cobro de cualquier interés que supere este tope, ya sea en la tasa regular (remuneratoria) o en la de mora (moratoria).

La relación con la usura en Colombia

El tope de interés legal es, en esencia, la línea que separa un cobro justo de la usura. La usura en Colombia es un delito que se configura cuando una entidad cobra una tasa que excede el 1.5 veces el Interés Bancario Corriente (IBC) certificado por la Superfinanciera. 

Por lo tanto, el tope de interés es una herramienta de control que evita que las entidades abusen de su posición y te cobren tarifas excesivas.

¿Por qué es importante para ti?

Conocer los topes de interés es crucial para tu ahorro financiero. Te permite:

  • Identificar cobros ilegales: Si sospechas que te están cobrando intereses altos, puedes comparar la tasa de tu crédito con el tope de interés legal para el mes en que lo adquiriste. Si tu tasa lo supera, tienes un caso de defensa de deuda.
  • Reclamar intereses indebidos: Si descubres que te han cobrado usura, puedes presentar una reclamación para que la entidad te devuelva los intereses cobrados en exceso y, en algunos casos, incluso el capital.
  • Negociar con más poder: Con el conocimiento del tope de interés y de tu situación, puedes sentarte a negociar con los bancos en Colombia para un pago reducido o un nuevo plan de pago.

El rol de la asesoría legal

Identificar la usura en Colombia y actuar en consecuencia no es una tarea sencilla. El cálculo de usura puede ser complejo y las entidades financieras tienen sus propias tácticas de defensa. La asesoría legal es indispensable. Un experto en derechos de deudor te ayudará a:

  • Revisar tus contratos: Un abogado puede analizar la letra pequeña de tus créditos para detectar cláusulas abusivas o cobros ilegales.
  • Demostrar el cobro de usura: Un profesional puede hacer el cálculo de usura de forma correcta y presentar las pruebas necesarias para tu reclamo.
  • Representarte: Te ayudará a presentar una queja formal ante la Superintendencia Financiera o la SIC y a defender tu caso para que obtengas un gran ahorro financiero.

Los topes de interés legales son un escudo que la ley en Colombia te ofrece para protegerte de la usura y del abuso. Conocerlos es la base de tu defensa de deuda y una herramienta poderosa para tu ahorro financiero. No te quedes con la duda.

💼 ¿Crees que te están cobrando intereses altos que superan los topes de interés legales? 

En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para una defensa de deuda efectiva. 

📲 Contáctanos hoy y protege tus finanzas.