Reorganización vs. liquidación: ¿qué camino te conviene más?

28 de agosto de 2025 por
Reorganización vs. liquidación: ¿qué camino te conviene más?
Vivian Namay

La Ley de Insolvencia para persona natural en Colombia es una herramienta poderosa que busca ofrecer una segunda oportunidad financiera. Sin embargo, no es un proceso único. Dentro de este marco legal, existen dos caminos principales: la reorganización de deuda y la liquidación patrimonial. Entender las diferencias entre ambos es fundamental para tomar una decisión estratégica que se ajuste a tu situación y a tus objetivos financieros.

Ambos caminos buscan resolver el sobreendeudamiento, pero sus objetivos, procesos y resultados son muy distintos.

Reorganización de la deuda: La primera opción

La reorganización de deuda es la primera etapa y el objetivo principal de la Ley de Insolvencia. Su propósito es lograr un acuerdo entre el deudor y sus acreedores para reestructurar las obligaciones financieras. En este proceso, se busca crear un plan de pago viable que le permita al deudor cumplir con sus compromisos sin sacrificar su patrimonio.

  • Objetivo: Preservar los bienes del deudor y sanear sus finanzas a través de un nuevo acuerdo.
  • Proceso: Un conciliador interviene para que el deudor y los acreedores negocien nuevas condiciones de pago, como una reducción de intereses, la condonación de parte del capital o una extensión del plazo. Es una verdadera negociación de deuda para un gran ahorro en deuda.
  • Resultado: Si se llega a un acuerdo, el deudor sale del proceso con un nuevo plan de pago que puede cumplir, y los acreedores no sufren una pérdida total. Es una situación "ganar-ganar".

Liquidación patrimonial: La segunda oportunidad

La liquidación patrimonial es la etapa a la que se llega si la negociación de deuda en la etapa de reorganización no tiene éxito, o si el deudor decide ir directamente a ella. En este proceso, se busca extinguir las deudas del deudor a través de la venta de sus bienes.

  • Objetivo: Extinguir las deudas de forma definitiva para que el deudor pueda empezar de cero, incluso si para ello debe vender parte de su patrimonio.
  • Proceso: Un liquidador designado por la ley toma posesión de los bienes del deudor (excepto los inembargables) y los vende para pagar a los acreedores en el orden que establece la ley en Colombia.
  • Resultado: Una vez que el proceso termina, las deudas que no se alcanzaron a pagar se extinguen. El deudor puede empezar un nuevo capítulo financiero con tranquilidad, sin el peso de las deudas del pasado.

El rol de la asesoría legal

La decisión de ir por una reorganización de deuda o por una liquidación patrimonial no debe tomarse a la ligera. Un experto en asesoría legal es fundamental para ayudarte a analizar tu situación financiera, tus bienes y tus deudas para que tomes la mejor decisión. Un abogado te ayudará a entender la ley en Colombia y a hacer valer tus derechos de deudor en cualquiera de las dos etapas, garantizando que el proceso sea justo y que te permita obtener el mayor ahorro en deuda posible.


Ambos procesos, la reorganización de deuda y la liquidación patrimonial, son herramientas valiosas que ofrece la Ley de Insolvencia para resolver el sobreendeudamiento. La reorganización busca salvar tu patrimonio, mientras que la liquidación te da un nuevo comienzo. La clave está en elegir el camino correcto con la asesoría legal de expertos que te guíen para una negociación de deuda exitosa y para que hagas valer todos tus derechos de deudor.


💼 ¿No sabes si te conviene una reorganización de deuda o una liquidación patrimonial? 

En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para entender tu situación y elegir el mejor camino para un gran ahorro en deuda. 

📲 Contáctanos hoy y recupera el control de tu vida.