La creencia popular es que la única forma de limpiar un reporte negativo en las centrales de riesgo es pagando la deuda. Y si bien en la mayoría de los casos esto es cierto, existen excepciones. Hay situaciones específicas en las que la ley te da el derecho de solicitar la eliminación de un reporte sin tener que saldar la obligación.
Conocer estos escenarios es crucial para tu defensa de deudor, ya que te pueden llevar a un gran ahorro en Colombia y a un historial limpio de forma legal. Si estás en una situación así, la ayuda de una asesoría legal es indispensable.
Cuando la deuda es una ‘deuda prescrita’
Una de las situaciones más comunes es cuando la deuda ya ha prescrito. La deuda prescrita es aquella que, por el paso del tiempo, ya no puede ser exigida por un acreedor por vía judicial. Si bien la deuda sigue existiendo, el banco pierde su principal herramienta de cobro. Una vez que la prescripción es declarada, tienes el derecho de solicitar que el reporte sea eliminado de las centrales de riesgo ya que la obligación legal ha caducado.
Cuando el reporte es incorrecto o no existe una obligación
A veces, el reporte negativo es un error. Puede que la deuda que se te atribuye no exista, que ya la hayas pagado y la entidad no haya actualizado la información o que los montos sean incorrectos. En estos casos, tienes el derecho de solicitar la corrección o la eliminación de la información.
La Ley de Habeas Data te ampara y te permite interponer un derecho de petición para que la entidad rectifique los datos. Si la entidad no responde en los plazos establecidos, puedes interponer una tutela para que se cumpla tu derecho.
Cuando la información excede el tiempo máximo de permanencia
La ley colombiana establece un tiempo máximo para que la información negativa permanezca en las centrales de riesgo. Por lo general, este tiempo es el doble de la mora, con un máximo de 4 años para deudas superiores a 8 salarios mínimos, y un máximo de 2 años para deudas inferiores a ese monto. Si tu reporte negativo ya excedió el tiempo máximo de permanencia, tienes el derecho de solicitar la eliminación del mismo sin tener que pagar la deuda.
Cuando el reporte es por una suplantación de identidad
La suplantación de identidad es un delito grave. Si fuiste reportado por una deuda que no reconoces porque fuiste víctima de un fraude, la ley te protege. En este caso, la asesoría legal es fundamental para interponer las denuncias y reclamaciones necesarias. Con las pruebas de la suplantación, tienes el derecho a que la entidad financiera y las centrales de riesgo eliminen el reporte de manera inmediata, logrando un historial limpio.
El rol de la asesoría legal
En todos estos casos, la asesoría legal es clave. No es fácil navegar por los procesos legales y los requisitos que exige la Ley de Habeas Data para una defensa de deudor efectiva. Un experto te ayuda a identificar si tu caso califica para eliminar un reporte sin pagar, a redactar las solicitudes correctas y a representarte si es necesario. Su conocimiento te brinda seguridad y la certeza de que estás haciendo valer tus derechos como deudor.
Librarse de un reporte negativo no siempre requiere de un pago de deuda total. Al conocer tus derechos como deudor y el marco legal que te protege, puedes lograr un ahorro en Colombia significativo y un historial limpio que te abra las puertas al futuro financiero que deseas. La clave está en no rendirte ante el problema y en buscar la asesoría legal adecuada que te guíe en este proceso.
💼 ¿Crees que tu reporte negativo podría ser injusto o ilegal?
En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para tu defensa de deudor y para lograr un ahorro en Colombia al recuperar tu historial limpio.
📲 Contáctanos hoy y libera tu historial en las centrales de riesgo.