Una de las grandes confusiones en el mundo de las finanzas personales es mezclar el concepto de prescripción de la deuda (la obligación legal de pago) con la caducidad del reporte negativo (el tiempo que la información puede estar visible en las centrales de riesgo). Son dos conceptos diferentes, pero ambos le dan poder como deudor.
Este blog se enfoca en el segundo: el tiempo que su mancha en Datacrédito o TransUnión puede estar visible. En Robin Hood Asociados Colombia, usamos la Ley de Habeas Data como la espada de su defensa. Le explicamos cómo calcular si su reporte negativo ya debió ser borrado.
Entienda la ley: El plazo máximo del reporte negativo
La Ley 1266 de 2008 (Habeas Data) y las posteriores modificaciones establecen reglas claras para el tiempo de permanencia de la información negativa. El objetivo es que la sanción no sea eterna.
Para saber si su reporte prescrito o caducado, debe responder a una pregunta clave: ¿Usted ya pagó la deuda?
- Si la deuda fue PAGADA: El reporte negativo puede durar un máximo del doble del tiempo que duró la mora, contado desde la fecha en que usted realizó el pago. Sin embargo, por ley, este tiempo nunca podrá exceder los cuatro (4) años.
- Ejemplo: Si duró 1 año en mora y pagó, el reporte máximo será de 2 años (el doble de la mora). Si duró 5 años en mora y pagó, el reporte máximo será de 4 años, no de 10.
- Si la deuda NO ha sido PAGADA: El reporte negativo debe desaparecer de las centrales de riesgo después de ocho (8) años, contados desde el momento en que la mora fue reportada inicialmente.
Si su reporte en centrales de riesgo supera estos plazos, se considera un dato caducado y es ilegal mantenerlo visible.
El diagnóstico experto: La fecha clave es la del pago
Para saber con certeza si su reporte ya cumplió el plazo, la asesoría legal es crucial. Nuestro equipo no solo mira la fecha de inicio de la mora, sino, lo más importante, la fecha en que el pago se hizo efectivo.
- Identificar la Fecha de Pago: Si usted pagó, la fecha de extinción de la obligación es el punto de partida para el cálculo. Un error de un solo día en el reporte del acreedor puede significar una violación a la Ley de Habeas Data.
- Revisar la Prescripción de la Deuda: Si su deuda es muy antigua y el banco no ha realizado acciones judiciales en el tiempo que exige la ley (generalmente 3 o 5 años para títulos valores), es posible que la deuda ya haya prescrito y que el dato deba ser eliminado, incluso si no ha pagado. El abogado experto sabrá cómo usar este argumento para lograr el borrón y cuenta nueva.
Acción legal inmediata: Exija su historial limpio
Si su cálculo (o el de su abogado) indica que el plazo ya se cumplió, usted debe actuar de inmediato. Un reporte prescrito no desaparece por arte de magia; usted debe ejercer su derecho de deudor.
- Derecho de Petición: Presente un reclamo formal ante la central de riesgo, citando el artículo de la Ley de Habeas Data que ha sido violado.
- Acción de Tutela: Si la respuesta es negativa o el reporte no se corrige, el paso definitivo es la Acción de Tutela, que obliga al juez a ordenar la eliminación del dato por ser una violación a su derecho fundamental de Hábeas Data.
No permita que un reporte negativo caducado limite su futuro. Conocer la Ley de Habeas Data y el plazo de permanencia es la herramienta más efectiva para lograr su historial limpio. Si sospecha que su reporte ya cumplió su ciclo, deje de esperar. La ley colombiana está de su lado para garantizar el borrón y cuenta nueva.
💼 ¿Cree que su reporte negativo en Datacrédito ya debió desaparecer?
En Robin Hood Asociados Colombia, somos expertos en Ley Habeas Data. Analizamos su reporte, calculamos el plazo legal y presentamos la acción de eliminación para que usted logre su historial limpio.
📲 Contáctenos hoy y exija su derecho de deudor.