Es una situación que genera mucha incertidumbre: recibes una notificación que te informa que tu deuda ha sido vendida a otra entidad. El miedo a lo desconocido, a un acoso de cobradores más agresivo o a que tu deuda crezca de forma descontrolada es real. Sin embargo, en Colombia, la práctica de vender deuda es legal y, aunque la situación puede parecer preocupante, no cambia tus obligaciones y te otorga nuevos derechos de deudor.
Entender qué sucede en este proceso es fundamental para tu defensa de deuda y para que aproveches la oportunidad de un gran ahorro de deuda.
Es una venta legal: El nuevo acreedor
Cuando un banco decide vender tu deuda, lo hace por un valor menor al total de la misma. Para la entidad original, es mejor recuperar una parte de la deuda que tener un activo improductivo. La entidad que la compra, que puede ser un banco, una cooperativa o un fondo de inversión, se convierte en tu nuevo acreedor.
Tus derechos y la Ley en Colombia
Aunque la deuda haya cambiado de manos, tú mantienes todos tus derechos de deudor. La ley en Colombia te protege y te da claridad:
- Derecho a ser notificado: El banco original tiene la obligación de notificarte que la deuda fue vendida. Esta notificación es crucial.
- Derecho de retracto: Una vez notificado, tienes el derecho de pagar la deuda a la entidad que la vendió, pagando la cantidad por la que fue vendida. Este derecho, conocido como retracto, es una poderosa herramienta para tu ahorro de deuda.
- La deuda no cambia: El monto, la tasa de interés y las condiciones originales de la deuda no cambian con la venta. El nuevo acreedor no puede subir los intereses ni cambiar las condiciones sin tu consentimiento.
- El nuevo acreedor debe cumplir la Ley de Cobranza: La nueva entidad de cobranza debe respetar la Ley 2300 y no puede incurrir en acoso de cobradores. Tus derechos de intimidad y tranquilidad están intactos.
Una oportunidad para un gran ahorro de deuda
Cuando un banco decide vender tu deuda, lo hace por una fracción de su valor. La nueva entidad compra la deuda a un precio muy bajo y, por lo tanto, tiene un margen de ganancia mucho más grande. Este margen les permite ser más flexibles que el banco original a la hora de negociar un pago reducido.
Aquí es donde tu defensa de deuda se vuelve estratégica. Puedes:
- Proponer un acuerdo de pago reducido: La nueva entidad estará más dispuesta a negociar un acuerdo por un monto mucho menor al total de la deuda.
- Negociar una quita de deuda: Es posible negociar una "quita", es decir, la condonación de una parte de la deuda si pagas un monto acordado.
La importancia de la asesoría legal
El proceso de vender deuda puede ser confuso, y las agencias de cobranza pueden usar tácticas de presión. Es crucial que no te dejes intimidar y que busques asesoría legal. Un experto te ayudará a:
- Verificar el proceso: Un abogado puede verificar si la venta de la deuda fue legal y si la notificación se hizo de forma correcta.
- Negociar por ti: Un profesional puede negociar con el nuevo acreedor en tu nombre y lograr un gran ahorro de deuda.
- Proteger tus derechos: Te ayudará a hacer valer la Ley 2300 y protegerte de cualquier tipo de acoso de cobradores.
Si el banco decide vender tu deuda, no lo veas como un problema, sino como una oportunidad. Con el conocimiento de tus derechos de deudor y la asesoría legal correcta, puedes convertir esta situación en un gran ahorro de deuda y en un paso hacia tu libertad financiera.
💼 ¿Tu banco ha vendido tu deuda a otra entidad y no sabes qué hacer?
En Robin Hood Asociados Colombia, te brindamos la asesoría legal que necesitas para tu defensa de deuda y para aprovechar esta oportunidad para tu ahorro de deuda.
📲 Contáctanos hoy y protege tu futuro.